30/01/2025.
-
☻
13
enero del 2024
Buenas noches.
Reciban
de mi parte un saludo muy cordial para todos los presentes, a los
estimados compañeros y queridas amigas de la barra de la Dolorosa, así como a
la familia de la estimable señora Rosario Montoro, a quien se le rinde hoy un
sentido homenaje póstumo.
Quiero externar mi profundo agradecimiento a la
estimable amiga Sonia Arias, por su amable invitación a esta actividad, cuyo
propósito primordial es compartir la entrega del libro “la Antología Dolorosina,
Vivencias de mi barrio”, así como también destacar que con su trabajo, y el de
otros nueve insignes compañeros, han documentado y agregado, una nueva página
dorada al gran libro de la historia del desarrollo social costarricense. Con su
aporte contribuyen a mantener vigente, la máxima que nos indica que el pueblo
que no recuerda y manifiesta con orgullo, el origen de sus raíces,
irremediablemente con el transcurrir del imperdonable tiempo, las pierde.
Felicitaciones a Sonia por su exitosa trayectoria que la ha hecho merecedora de recibir premios, tanto nacionales como internacionales, reconocimientos que nos llenan de orgullo. Gracias por permitirnos el honor de estar presentes aquí esta memorable noche.
ORIGEN
DEL BARRIO.
Si
dirigimos nuestra mirada hacia atrás, podemos ver que hace casi dos siglos,
comenzó a llegar gente a este lugar, y poco a poco, construyeron vivienda y
establecimientos necesarios para subsistir.
Así se fue poblando este sector capitalino, con
familias de diferentes partes de la ciudad, que supieron visualizar las
oportunidades brindadas por la ciudad capital, que estaba en franca expansión.
Algunos
años después, en 1851, a instancias del sacerdote Anselmo Llorente y la Fuente,
se inició la construcción del templo de La Dolorosa, con el objeto de brindar
acompañamiento religioso a los vecinos del barrio, que empezaba a consolidarse
hacia el límite sur de la ciudad.
Posteriormente,
el barrio La Dolorosa, alcanzó niveles de crecimiento importantes, dentro de un
marco de convivencia ideal, destacando entre otras comunidades cercanas, cuyo
origen fue similar al nuestro en cuanto a su antigüedad y ubicación geográfica.
En
alguna ocasión he pensado cuáles circunstancias pudieron mediar, para que se
diera la conjunción de familias tan buenas, en un mismo lugar y tiempo, sin
creer que fuera obra de la casualidad. Ellos conformaron una comunidad
ejemplar, muy tranquila, con condiciones óptimas para la sana convivencia.
A
través del tiempo vimos que muchas comunidades se han desarrollado alrededor de
alguna situación particular, atractiva como oportunidad de desarrollo y
crecimiento económico, tales como el
descubrimiento y explotación de las minas de oro, o la comercialización
cafetalera, del banano, la piña, etc, lo cual es razón suficiente para
comprender porque las personas de diversos lugares, migraron a esa región
esperanzadora. Pero esa no es la situación del barrio, y pensé en la existencia
de alguna razón, que fuese el denominador común que los motivó a llegar a esta
zona josefina.
Meditando
en ello, apreciamos que en el centro de la capital, en la avenida central, el comercio
crecía intensamente, y se construyen edificios necesarios para oficinas y
bodegas, desplazando la zona residencial, tal como ha pasado siempre en todas
las urbes populosas, a la fecha sigue siendo igual, vemos como cantones
circunvecinos al cantón central de San José, como Moravia, Guadalupe, Tibás,
etc, el comercio ha desplazado a las residencias, teniendo la gente que migrar
hacia otro lugar. Así San José se expandió y nacieron comunidades como nuestro
barrio.
Ese
mismo desarrollo de la capital atrajo gente de otras partes del país, y también
familias de otra nacionalidad, que se interesaron en el lugar como posible fuente de prosperidad.
Vinieron
de diferentes regiones y en ellos encontramos el común denominador, su mentalidad y su visión, que les dio la fe de que podían fundar
una comunidad con oportunidad de desarrollo, crecimiento, emprendedurismo,
buscar el progreso a través del trabajo, esa idea progresista les dio la
fortaleza suficiente para alcanzar su objetivo.
Luego, con su trabajo y perseverancia, el
progreso llegó, pronto nacieron otras
entidades importantes como escuelas y colegios, y se da el muy significativo acontecimiento citado de previo, la
construcción de la iglesia de La Dolorosa, a mediados del siglo XIX. Es pertinente
agregar que en el año 1909 se le dio el rango de Parroquia, y también decir que
en 1940 se remodeló la fachada, eliminando las dos torres laterales que tenía y
dejando una torre central, tal como es ahora y como la conocimos todos
nosotros, y hay que destacar que para esa remodelación se contó con el aporte
de dinero y de mano de obra de los residentes del barrio, lo que nos muestra el
aprecio e identificación de los vecinos con la iglesia y con el barrio.
Los
resultados obtenidos con éxito, la consolidación del barrio, la seguridad,
confianza y las buenas relaciones personales que lograron, les dio la
razón, la decisión tomada de establecerse
en la parte sur del centro de la capital, fue correcta.
Con la
llegada de estos pioneros, que supieron homologar su pensamiento, visión y
objetivos, se inicia un capítulo de la historia de nuestro país, y el
nacimiento del barrio.
Algunos
años después, llegó nuestra generación, y hoy posiblemente, somos parte del
libro “La Antología Dolorosina Vivencias de mi barrio”, por lo que es menester
hacer una reflexión sobre nuestra época.
Existe
un refrán que dice que “recordar es vivir”, pareciera un poco trillado, pero en
realidad eso es muy cierto, a todos nos ha sucedido que a menudo, afloran a nuestra
mente recuerdos, sin pensar, sucede, e
inmediatamente nos transportamos a una época, talvez sin una referencia
específica, o alguna vivencia puntual, simplemente es el traslado de las
emociones, de nuestro corazón y del
pensamiento, y parece que estamos viviendo ese momento, no como un recuerdo, es un
sentimiento, un cúmulo de emociones.
Ahora
que recibamos el libro, su lectura nos hará disfrutar intensamente y viviremos
nuevamente todas las aventuras que en él se describen.
Las
diversas épocas de nuestra vida tienen sus propias circunstancias y
características, con momentos de éxito, alegría y realización, así como también
experimentamos fracasos, caídas y
tristezas, pero indudablemente transportarnos a la época de la niñez y de la
juventud, es hacer un viaje a la mejor época de nuestra existencia. Ese período me correspondió pasarlo en el
barrio La Dolorosa, en franca camaradería con mis amigos de la barra, y fue un
tiempo espectacular, lleno de grandes aventuras, que perduran en mi mente hasta
siempre.
La
excelente amistad que forjamos, fue posible gracias a que contábamos con el
respaldo de nuestros padres, que ya habían adquirido un nivel de confianza
entre ellos, y de esta manera fomentaron un ambiente de confianza y seguridad.
Las vivencias
y anécdotas son incontables, cada uno de nosotros lleva en su mente y su
corazón esos recuerdos entrañables de sus aventuras, sus propios afanes y hasta
secretos, que a menudo repasamos y siempre nos conmueven, nos hacen vibrar, nos
aceleran el ritmo cardíaco.
Sin
duda alguna fue el mejor tiempo de mi vida.
Esta
noche vamos a recibir un libro que nos llenará de nostalgia y alegría, con su
lectura vamos a encontrar anécdotas que recordamos, otras que nunca supimos de
ellas y algunas que hasta fuimos parte pero no las recordamos, y su lectura nos
causará gran emoción.
Así
que amigos, hoy recibiremos un gran premio, un regalo invaluable, es un
documento de lectura permanente para motivarnos en todo momento.
Para concluir
reitero la felicitación muy sinceramente a doña Sonia y a los compañeros que
escribieron el libro, agradecerles profundamente la realización de su trabajo,
y su atenta invitación a todos nosotros, para disfrutar la actividad que se
está llevando a cabo esta memorable fecha, la cual formará parte de las
anécdotas de la Barra de La Dolorosa, que sigue escribiendo nuevas páginas en
la historia del barrio y de la patria.
Muchas
gracias. MÁQM
3. Exposición de Rolando Ulloa González:
Las mejores historias que he leído del lugar de nacimiento de otras personas son aquellas en que se cuenta del campo, de las experiencias al viajar a la ciudad y del desplazamiento a otros países para realizar estudios o para integrarse a la fuerza laboral.
Eso pasa porque casi todos procedemos de un barrio, parimos socialmente en un barrio, aunque sea un barrio capitalino, mientras que esos otros fueron campesinos que migraron y triunfaron.
En nuestro caso, ahí, en plena capital, tuvimos las vivencias más inocentes que vive la persona, en familia y con sus amigos. Y también nos formamos en los primeros niveles espirituales y académicos que nos acompañaron el resto de nuestra vida.
Eso tuvimos nosotros, un barrio capitalino en el que vivimos vidas muy parecidas entre nosotros, quizá porque íbamos al mismo templo, las mismas escuelas y colegios, situaciones que marcaron nuestras relaciones y familiaridades.
Pero sobre todo las características de las familias fueron las que hicieron las distinciones con relación a otras barriadas, las que matizaron nuestra formación y nuestra historia.
En el barrio tuvimos una fuerte inmigración donde destacamos la italiana y también fuimos vecinos de muchos intelectuales, empresarios y funcionarios de nivel nacional.
No podemos descartar la influencia benéfica de los frailes dominicos sobre la formación espiritual y de valores de cada uno. Ellos conservan en su biblioteca documentos fundacionales del barrio y ahí tuve el placer de encontrar nombres de ancestros Quesada que estuvieron entre los primeros pobladores del lugar.
De los años 1970 en adelante, la mayoría caímos en dispersión, nos marchamos a otras comunidades a una vida novedosa, pero guardamos en la memoria y el corazón la vida que tuvimos en el Barrio La Dolorosa.
Hay varios escritores que han plasmado sus vivencias en nuestro barrio y hoy, Sonia, se une a ese elenco, entregando este bello ejemplar como uno de los pilares para que nuestra historia trascienda en el tiempo.
En el texto con el que participo en esta obra, menciono los nombres de algunos escritores dolorosinos, para que sean de fácil consulta y disfrute.
Cada vivencia de todas las personas es un hecho importante, la historia de las personas merece ser contada; todos tenemos experiencias que contar de las que fuimos testigos y participantes, porque todos formamos parte de la historia de la Humanidad.
Nuestro barrio ya se va extinguiendo como tal, pero hoy es una poderosa organización virtual que seguirá formando parte de la historia nacional.
Es que la historia de los pueblos se nutre de la historia de sus gentes y sus relaciones; y aunque el Barrio La Dolorosa ya no existe como tal, su Barra se niega a desaparecer.
A lo largo del tiempo, Barras de La Dolorosa hubo muchas; por ejemplo, el maestro de música de casi todos los varones, Rafael Quesada Quesada (mi padre), nos contó muchas veces algunas anécdotas de su grupo de amigos en el barrio. Podemos ubicar esas correrías en los años 1920 - 1936 (año, este último en que se casó y se separó de sus queridos amigos). Era, quizá, la primera y auténtica Barra de La Dolorosa.
En años posteriores hubo otras generaciones que conformaron La Barra de La Dolorosa. Lo anterior es testificado en los relatos publicados, como el de Rufino Gil Pacheco, el de Carlos Eduardo Saborío Alvarado, el de Oscar Rodolfo Saborío Alvarado, el de Gaetano Pandolfo Rímolo, para mencionar los más difundidos. O sea, ha habido Barra según las distintas generaciones.
Esta nueva Barra tiene muchos elementos comunes que podemos enumerar sin con ello pretender ufanarnos de una previa planeación, y simplemente vamos a enlistar algunos de ellos: la página de internet en Blogspot para colgar fotos y anécdotas, el lugar principal de reunión es en la Soda y Repostería Lorena, el grupo en Facebook, el grupo de WhatsApp y muchas otras ocasiones apropiadas para fortalecer las relaciones fraternales como fiesta anual de navidad, paseo de verano y celebración mensual a cumpleañeros. En todas las actividades es destacable el liderazgo de las mujeres, quienes son hermosa mayoría en general. El principal motor que nos une es el respeto y el amor por la infancia y juventud que ahí vivimos, recordamos y valoramos permanentemente.
Por ese amor y respeto, nació la página en 2008 y de ahí nos proyectamos por medio de nutridas reuniones. La primera reunión en la soda en 2014, estuvo integrada por José Tomás Echeverría, Rolando Ulloa, Rafael Blando y el suscrito. Hicimos dos tours o caminatas por el barrio, posando para la foto en los lugares icónicos y donde estuvieron ubicadas nuestras casas. El primero fue en junio y el segundo en setiembre de 2014. Luego se instauraron muchas otras actividades periódicas y podemos decir que ni la pandemia del Sars-cov 2 nos pudo derrotar.
Muchas personas vivieron durante años en el Barrio, otros fueron asiduos visitantes y de esa misma manera, los que integramos La Barra actualmente respondemos a dichas características y por ello recibimos con brazos abiertos a visitantes de otros barrios, conocidos de uno u otro miembro.
Nos hemos empeñado en dejar nuestro recuerdo para la posteridad, pues sabemos que lo que vivimos, y cómo lo vivimos, tiene mucho valor moral e histórico; son pincelazos que dejaron trazados las barriadas en la conformación de la identidad nacional.
Tiene nuestra Barra actual un par de poesías que muy bien describen el Barrio:
A.
Tiene San José uno que otro barrio,
Varios de ellos con una historia esplendorosa.
Nosotros orgullo tenemos de nuestro noble vecindario,
Tranquilo barrio de los sesentas, el famoso Dolorosa.
-
Lo que un día fue play de juegos,
Hoy tranquilo y hermoso parque citadino es.
Ahí íbamos sin el permiso de nuestros padres,
Tan solo al cuidado del templo de nuestros ruegos.
-
Solitarios, en familia o con las famosas barras;
Nuestros pasos recorrían el barrio y sus calles,
En escuelas y colegios recibiendo clases preclaras,
Y aún hoy recordamos los detalles.
-
En los patios recibíamos protección y formación,
Pues cada manzana tenía uno o dos enormes campos,
Y ahí la muchachada consolidaba su afiliación.
Todos corrían y jugaban, y nadie ocupaba asientos ni bancos.
-
Entre semana en forma esporádica, por el decoro,
Y de fijo, eso sí, los fines de semana,
Podían ocuparse de bailar y cantar sus preferidas en coro,
Porque con sonora fiesta alguna casa se engalanaba.
-
Nuestros padres su control ejercían,
Inadvertidamente inculcaban sus valores;
Bien formados empezamos a tener nuestros amores,
Y ahora todos recordamos traviesas correrías.
-
Muchas vivencias, familias y lugares se quedan sin mencionar,
Por eso la historia seguimos escribiendo, ya viejitos,
Reunidos un día sí y otro no, siempre entre risas y hasta gritos,
Pero nuestro glorioso barrio ¡jamás vamos a olvidar!.
GerardoEQuesadaM.
Fotos varias: | |||
|
2016:
-----2015----
-
DÍA DEL ITALIANO EN COSTA RICA:
La historia de muchas familias entrañables de nuestra infancia, adolescencia y actualidad.
https://m.facebook.com/miriam.poltronieri?fref=nf&_rdr
En Costa Rica, hoy 23 de Setiembre, es ¡EL DÍA DEL ITALIANO!
-
Hemos creado unas reuniones, LOS CAFETINES DE LOS JUEVES EN SODA LORENA:
-El cafetín del 17/09/2015:
Fue un día de grandes acontecimientos:
Cumpleaños de Jorge Martínez Acuña,
Visita de antiguo dolorosino Manuel Antonio Robles (25 al sur de La Giralda) con su señora María Cristina, así como Gregorio Campos Jiménez (Clínica Bíblica) con su señora Grettel y Alberto Francisco Torres Salazar, rudines y liceistas dos de ellos.
Asistencia de dos nietos de integrantes de La Barra,
-
-
-
Publicado 10/01/2015:
Publicado el 23/01/2015:
Maria Elena Carvajal
Feliz cumpleaños querida Parroquia !!!
En ella nuestros padres nos presentaron y nos bendijeron con el bautismo . Luego llegamos con ansias y felicidad a recibir nuestra Primera Comunión . Aprendimos nuestras oraciones y rezos hincados ante San Martín de Porras .
Navidad era un sueño viendo el portal, preguntándonos como hacían el río y contando las ovejas.
Luego la Semana Santa , con alegría y cansancio vestidos de angelito .
Las procesiones a las 5 am vestidas de impecable blanco.
Allí confesamos nuestros inocentes pecados y quizás otros mas .
Los frailes nos regalaron sus sonrisas y también sus enojos .
Vivimos una infancia y adolescencia intensamente unida a ti, querida Parroquia y hoy gracias a nuestra historia, a la de cada uno , nos has vuelto a unir y estoy segura que no por casualidad. Será que además de disfrutar nuestras coloquiales conversaciones y encuentros , quieres que fortalezcamos nuestra fe ? Si, seria un buen momento para celebrar tu cumpleaños con una hermosa misa y agradecer a Dios nuestra vida, nuestro encuentro y la amistad .
Gerardo Enrique Quesada Mayorga, que te parece y la hacemos ?
Un abrazo queridos dolorosin@s
Otras fotos de reuniones:
-----2014----
EL TERCER GRAN TOUR DEL BARRIO LA DOLOROSA fue llevado a cabo el 07/09/2014:
Echeverría:
Ulloa:
Tabaris:
Quesadas:
Arguedas:
Fausto:
Casa de Guillermo Steinvorth Vives:
-
El SEGUNDO GRAN TOUR DEL BARRIO LA DOLOROSA fue llevado a cabo el 07/06/2014 bajo la dirección de Ruth Quesada Valverde.
Las fotos de dicho evento son un collage de las que le he robado a la misma Ruth, a Juan Félix Jiménez y los mejores comentarios de Rolando Ulloa González y vecinos:
1)Juan Felix Jiménez.2) Ana Lucía Villegas.3) Jesús Arias. 4)Mayela Espinoza.5) Jeannette Quesada.6)Víctor Ml.Jiménez.7) MªElena Carvajal.8) Elsa Mª Carvajal.9) Rafael Blando..con anteojos..10) Alejandro Hernández.11) Aurora Hernández.12)Tomás Echeverría.13)Enrique Thompson ..sentado..14)Giusseppe Motta .15)Arturo González..sentado…16)Franklin Parrales
1)Rolando Ulloa.2)Aurora Hernández.3)Tomás Echeverrìa.4)Antonio Espinoza.5)Franklin Parrales.6)Jesús Arias.7)Mayela Espinoza..8)Enrique Thompson.
Poco màs atrás de pie: 9)Oscar Mèndez.10)Giusseppe Motta.11)Alejandro Hernández.
Fila màs al fondo: 12(Rodolfo Saborío) 13.) Jorge Motta.14) MªElena Carvajal.15)Jeannette Quesada.16) Ana Lucía Villegas.17) Elsa Mª Carvajal.18)Emileé Balma.
1ª fila:1-Juan Felix Jiménez,2) Franklin Parrales.3)Jaime Murillo.4)Ana Lucía Villegas.5)Arturo González.6)Aurora Hernández.7)Jesús Arias.8) Mayela Espinoza.9) Emileé Balma.10)Angelina Echaverrìa.11) Rafael Blando.12)..de cuclillas..Jorge Motta
2ª fila:1)Jorge Martínez.2)Oscar Méndez.3)Jeannette Quesada.4) Giuseppe Motta.5) Ruth Quesada.6)Alejandro Hernández.
3ª fila:en la puerta 1)Víctor Ml.Jiménez.2) Enrique Thompson.3) Tomás Echeverría
1)Rolando Ulloa.2)Aurora Hernández.3)Tomás Echeverrìa.4)Antonio Espinoza.5)Franklin Parrales.6)Jesús Arias.7)Mayela Espinoza.8)Arturo González..camisa rayada..9)Enrique Thompson.10) Víctor Ml.Jiménez.11)Rafael Blando.
Fila de atrás:
Fila màs al fondo:
Rafael Blando Durán Gerardo Enrique Quesada Mayorga Esa bella muchacha se llama Esther Aguilar. Hace rato no la veo
Fin de las fotos de Ruth Quesada y Juan Félix Jiménez.
-
La Salida:
-
Segunda Estación, Calle 5, avenidas 12.14:
Sonia B. F. Arias
Al frente de mi casa en la esquina izquierda quedaba la Pulpería La Meca, y a la derecha, el Bar Julieta. Qué impacto ver esta casa en la que viví veintidós años de mi vida. A quinientos metros de la Avenida Central y a doscientos metros de la iglesia La Dolorosa. Casa número 137, jamas olvidaré su dirección. De la botica La Dolorosa, ciento setenta y cinco metros al este. Increíble, hace cuarenta y tres años salí por sus puertas para nunca regresar. Increíble foto reliquia para enseñársela a mis hijos y a mis nietos los cuales nunca pusieron sus pies en esta casa que mi mami construyera con tanto amor.
Al llegar a las esquinas de los Espinach doblamos al sur.
Yo me había pasado de acera para hacerles foto cuando estaban en la casa de los Carvajal.
Aproveché que no venían carros y les grité:
_¡vamos a jugar en el patio de los Quesada!
y todos se pasaron corriendo .
Nos colocamos en línea para la foto, algunos se habían retrasado.Rafael Blando Duran empezó a contar cómo en un ensayo de la banda de Nuestro Viejo Liceo realizado en el patio de mi casa le tocó cambiar el parche de su tambor...de lo duro que le daban.
Esos sí fueron tiempos preciosos!, gracias a Dios.
Desde ahí mirábamos esquinas míticas como el Alfonso XIII, el Mosquero, Cantina la Roma, y recordamos familias como los Canet, los Vega, los Le Maître, las Novoa:
El patio de mi casa:
Escuela Marcelino García Flamenco:
_¿Quiénes quieren ir a jugar al patio de los Quesada?!
Los Jiménez vivían de aquí 100sur y 25este:
Residencias de Arturo González Dobles y Rolando Ulloa González:
Conversando con Jesús y Guillermo Jiménez Chinchilla:
Los Flores Carazo:
Blando y Troz:
Esquina de los Blando. Conserva el poste de uno de los faroles que alumbraban ese tramo de la avenida 14 denominado Paseo Sarmiento:
ex Instituto Bíblica Latinoamericano:
ex Escuela Gregg:
Me da risa la risa de Rolando:
Los Jiménez indicaron dónde era que ellos vivían:
Linda estampa de la avenida central en 1890:
Para los que quieren abusarse:
Rincón de Tútiles:
El mejor cliente de la Bohemia, Jorge Duarte:
Costó sacarlos de La Bohemia!
Juan Félix fue mi compañero en 1º del LCR:
Jesús y Elsa:
Casa de los Arguedas Salazar y luego Salón Bordallo y las Arcia:
Tomás Echeverría y Arturo González:
La pulpería de Fausto, el techo de la casa de Sáenz y la torre de La Dolo:
En este sector vivían los Robles, Conde, Feoli, Obregón:
La casa de los Sáenz:
Llegando a La Dolo:
Lo que queda de La Giralda:
De seguro se ponían de acuerdo para escaparse al 1215, jajaja:
Al fondo la casa de José Silva y abajo la Soda Medellín:
La casa de los Retana:
Los Retana:
El Alfonso XIII:
ex Soda Capitolio:
Taller de los Canet:
La Malagueña y chicas del Seño:
La iglesia desde la Cantina Roma:
Aquí estaba el taller de zapatería de Atilio Torres palomo:
J. Martín Prada:
Carlos Franco Mirabelle:
Emilee Balma Fontana, Carlos Franco Mirabelle y Franklin Parrales Ramírez:
Jesús Jiménez, el contacto con la empresa que nos obsequió el refrigerio:
Rolando Ulloa González:
Elsa Carvajal Vincenti:
La Clínica Bíblica:
Final del Tour, a recoger los carros y jalarse para los distintos puntos a donde nos ha llevado la vida:
El 29/03/2014 nos reunimos en la casa de Sonia Espinoza Fallas, La Uruca, Apartamentos Pontevedra:
☻
En este 2014 me hice amigo de Paulina Peralta (un ícono del barrio) y su grupo:
El 20/10/2012 recibí este mensaje:
Hola, Gerardo. Mi nombre de soltera es Ana Virginia Villalobos Soto y vivimos en el barrio por muchos
Ah, Vicky, claro que te recuerdo, y a Mario, que estuvo en Lacsa; también recuerdo con cariño a tus padres. Un saludo muy cordial y gracis por reportarse. Espero que tengás algunas fotos para compartir.
=Q=
☺
En estos días voy a estar subiendo las fotos de la reunión del 25/08/2012 en la casa de Sonia Espinoza:

![]() |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
Regresó Rodolfo Sáenz, quien se marchó del barrio en los años 70´s. Aquí con Toñillo:
![]() |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
Estas Espinoza no paran de reirse, Flora, Sonia, Patricia, a quien le celebramos el cumple...;
![]() |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
Fue un reencuentro generacional:

![]() |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
![]() |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
![]() |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
![]() |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
![]() |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
![]() |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
Había ciertos recipientes que tentaban a Toño:
![]() |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
Víctor Rugama y su hijo (No le pregunté el segundo apellido porque creí fácil buscarlo, pero encontré 15 Víctors Rugama, jajaja):
![]() |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
Carlos Arguedas y Rodolfo Sáenz renovando recuerdos:
Las hijas y nietas de los del barrio parecen modelos:
Karina Verzola ya dejó la adolescencia:
Elizabeth, Zaida y una amiga:
Rodeado de amigos; Elmo, Víctor Rugama, Antonio Espinoza Fallas, Orlando-Villalobos-Odio, yo, Cayetano Verzola Zumbado, Carlos Arguedas y mi primo Jorge Arturo Mayorga Moya:
![]() |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
con SONIA-ESPINOZA-FALLAS:
![]() |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
con FLORA-ESPINOZA-FALLAS:
![]() |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
Niní Dobles y su amiga:
![]() |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
![]() |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
Grace Otoya Salazar:
Mi primo Jorge Arturo, Elmo Dellanocce y Orlando:
La última en llegar fue Gina Espinoza, a quien tenía por lo menos 38 años de no ver:
![]() |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
![]() |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
☻
El 10/05/2012 nos dimos una vuelta por La Bohemia y ahí estaba MARIO-ZALDÍVAR con sus bohemios:
![]() |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
![]() |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
![]() |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
![]() |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
![]() |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
Fuimos atendidos por el propio JORGE MOTTA ARONNE:
![]() |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
☻
A ELOY OBREGÓN ROJAS le debía este espacio, me lo topo en el MOPT cada nada, aquí el 30/04/2012:
![]() |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
![]() |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
☻
El 02/03/2012 saludé a MARCO KIKO PALMA LEIVA en Curridabat:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
☻
El 10/02/2012 me encontré a Luis Eugenio Martínez en Coronado:
![]() |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
El 10/12/2011 nos reunimos en la casa de ELENA-CARVAJAL-VINCENTI en la entrada de Patarrá, en la propiedad que fue del piloto Fernando Araya Fernández:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
La mayoría de los muebles fueron confeccionados en el taller de don Jaime, su padre, con las maderas más finas, incrustadas y talladas artísticamente:
A esa apropiedad no iba desde finales de los años 60, en que fui a la fiesta de la hija de Fernando Araya, cuando solamente estaba esta casa, conocida como "la casa de muñeco Araya":
-
Fue una alegría reencontrarme con CARLOS-ARGUEDAS-SALAZAR, mi vecino de enfrente. También asistió su hermana, ZAYDA ARGUEDAS:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
Otro que me alegré de ver fue REINALDO-GRANT-MURILLO. Era de Barrio Luján y del Liceo de Costa Rica, pero iba mucho al barrio.
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
Aquí Reinaldo con Carlos Arguedas, Elsa Carvajal y Patricia Conde:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
ELSA-CARVAJAL-VINCENTI, PATRICIA-CONDE-VENEGAS Y PATRICIA-ESPINOZA-FALLAS:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
MIRNA-ARIAS, vivía por el Cinema Mendoza. Aquí Quique mencionando amigos comunes, pues ella fue compañera de Marielos Thompson:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
El esposo de Mirna, WILLY-RODRÍGUEZ, quien era de la barriada de La Constructora (que queda entre los barrios La Dolorosa y Los Ángeles):
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
Los Enriques; Gamboa y Thompson:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
Gamboa:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
Los ORTÍZ-QUESADA, Guillermo y Carlos, eran de La-Barra-del-Farolazo, vivían al frente de la Tintorería Alemana. Aquí con Kevin, Marisol y Miguel. (Mi hermano no es que sea rencoroso, pero parece recordar algún clavo que tiene con estos Ortíz Quesada, jajaja):
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
También estaban mis hermanas Consuelo y Yamilet:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
Uno de los hijos de Elena, JUAN-CARLOS-ARAYA-CARVAJAL, se acercó a saludarnos. Y como buen Araya, se fue volando:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |

-
-El 29/10/2011 "conocí" a ROLANDO-ULLOA-GONZÁLEZ, quien siempre ha vivido 50 al sur de La Alcancía.; y es también de la Escuela Juan Rudín y del Liceo de Costa Rica. Uno de los poquísimos que todavía viven en el barrio:

-El 15/09/2011 me encontré a la hija de Jenny Herrera Raven: MARÍA-DE-LOS-ÁNGELES-PALMA-HERRERA, en el desfile del Liceo, donde ella es profesora de Informática. Confieso que, días antes, cuando la ví en la soda del LCR inmediatamente recordé a la Jenny de los 60´s, y al rato supe que era la hija:

-También el 15/09/2011 tuve otra agradable sorpresa, me encontré a RAFAEL BLANDO DURÁN, a quien no veía hace como 37 años:

- El 11-09-2011 recibí este correo de José Silva, quien vivía en la esquina diagonal a la iglesia, altos de la soda Medellín:
Estimado Gerardo:
Hoy localizé en Internet el magnífico trabajo que has hecho sobre nuestro Barrio La Dolorosa. Si bien es cierto ha cambiado un poco, cada vez que paso por allí recuerdo a todos los amigos de infancia y todos los lugares que luego fueron desapareciendo, como la Sastrería de los Reyes, la Tienda de las señoras Noguera y muchos otros lugares más.
Viví en el Barrio hasta hace casi cinco años y por motivos familiares tuve que trasladarme a Pavas donde ahora resido. Casi todos los sábados paso por el Barrio. Cincuenta años no se olvidan fácilmente.
La propiedad sigue siendo de mi familia y espero un día volver al Barrio. Me alegró mucho saber de vos, de Elsa y Elena y de otros amigos. De Litos, no he vuelto a saber, aunque la casa de los Arguedas, estaba ubicada casi en frente de donde ustedes vivían y aún existe. También recordé a Florita Vargas y su hermano que vivieron en el Barrio hasta su muerte.
Sentí mucho saber de la muerte del padre Luis, aunque ya lo esperaba, porque las últimas veces que lo vi, su salud estaba muy deteriorada. También pasaron por la iglesia, aunque no estuvieron tanto tiempo como el padre Luis, Fray Cándido Miranda, el padre Ángel, el padre Francisco Pedráz, que ahora está en Guatemala.
En fin son tantos los recuerdos que hay que escribir sobre nuestro barrio, que nos llevaríamos meses haciéndolo.
Te felicito por tu magnífico trabajo y recibe un caluroso abrazo de tu amigo de siempre.
José.
Gracias José por este mensaje que de seguro gustará a todos.
Este mae vivía acá:..

Cordialmente, =Q=
-El 20/08/2011 nos fuimos a celebrar el cumpleaños de PATRICIA-ESPINOZA-FALLAS pa´provechar que está en Costa Rica. Subimos a las montañas de El Roble de Heredia, a la cabaña de Sonia Espinoza. Iba mi hermana Consuelo:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
-
Pasamos a recoger a Toño a Sabanilla y a Borbón a Barrio Luján y todo el viaje lo pasamos contando anécdotas y chiles:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
-
Nos tocó volar pata como 2 kilómetros cuesta arriba y pasamos por el frente de la casa de la prima de Carlos Roberto:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
-
Nos internamos en la selva por la orilla de un río:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
-
Elena Carvajal dejó perdido hasta al vaqueano y nos esperó al pie de la Catarata Zeta:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
...y nos asustó a todos cuando quiso tirarse desde arriba:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
-
Hasta que llegamos donde la cumpleañera:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
Empezamos con saludos y una soberbia comilona:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
Toñillo y Chino ya estaban planeando o maquinando algo:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
Tarde o temprano se armó el bailongo:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
Toño no afloja, trató de conquistar a Esmeralda. Lo que ella ignora es que él nos confesó que ya está como un guila de la cintura para abajo.... se mea y se cag@ en cualquier momento, jajajaja:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
-
Representantes de las viejas familias Quesada, Carvajal, Espinoza, Borbón, totalmente abrazados como en los mejores tiempos:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
Espinoza, Quesada, Carvajal, Espinoza, Borbón:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
Elizabeth, Mayra, Elena Miguel, Carlos:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
Mi hermano Miguel Ángel, Elena, Toñillo... y Ana:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
Diay, yo me colé para inmortalizarme también:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
-
La casa de la montaña es preciosa:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
Tiene una vista impresionante:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
-
Los que vinimos (Hay que repetir la foto porque ESMERALDA BRITTON agachó la cabeza y Ana se ocultó detrás de Mayra):
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
-
Se puede decir que donde están las Espinoza hay estilistas,... pero también llegan etilistas:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
-
NOILY-ARIAS-ESPINOZA se aguanta al tío como si nada, jajaja:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
-
Y al final se armó un chispero:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
-
En setiembre-2011 saludé a CAYETANO-VERZOLA-ZUMBADO, contiguo al Gimnasio del Liceo de Costa Rica:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
-
En agosto-2011 pasé a saludar a JORGE-MOTTA-ARONNE, a La Bohemia:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
-
En julio-2011 me tope a CARLOS-PACHECO-FONSECA por la Escuela Ricardo Jiménez Oreamuno:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
-
Otro que ví en julio-2011 fue a JAVIER-MAYORGA-ARGUEDAS, quien vivía al costado este de la Estación del Pacífico:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
-
En junio 2011 me encontré a ELIZABETH-STEPEHNS, quien vivía en la misma esquina del bar San Bosco, como a 300 varas al sur del Pato Cojo, el edificio del Don Bosco. También estaba ALFONSO-PACHECO-GUTIÉRREZ:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
Recuerdo a estos Pacheco, Las "Machas", eran los personajes principales, un par de simpáticas, siempre nos llevamos muy bien. Vivieron en varios lugares, por El Laberinto, frente a los Martínez, en unas casas gemelas (la 1626), verdes, donde la calle 1 llega a pegar con la actual fábrica de trofeos. También las recuerdo 50 al este del actual Ferroviario, en el Pacífico, en plena vía férrea.
-En mayo-2011 me encontré con CLAUDIO-AMADOR-GONZÁLEZ, quien vivía 100 al sur del kinder Arturo Uriën:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
-
También en mayo-2011 me encontré a PABLO-ROMERO, familiar que vivía en Barrio Los Ángeles, al costado este de la Escuela Juan Rudín y a GERARDO-ALVARADO, Mamillo:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
Otros que encontré, en Price, los esposos GILBERTH-FUENTES y LORENA-CALDERÓN. Vivían ella por el Cine Moderno y él en Barrio Los Ángeles:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
MACHO VILLALOBOS, claro, JORGE VILLALOBOS LÓPEZ y su esposa REGINA. Macho siempre está presente en las reuniones del barrio, porque todos recordamos sus proezas en los juegos en el patio de mi casa:
![]() |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
☻
El 03/01/2011 nos encontramos casualmente en el Banco Popular: Espinoza-Obregón-Jeréz-Quesada:
Y ya era tanta la algarabía que vino el guarda a decirnos que no podíamos hacer fotos en el banco, jajaja:
03/01/2011, pasamos por el barrio y vimos a Royo, en la misma cuadra que quedaba mi casa. Ellos, frente a la García Flamenco y el Arturo Uriën, nunca abandonaron el barrio:
Toñillo anda como un fantasma por el barrio:
El 05/12/2011 me encontré con Héctor Rivera Turcios en la línea del tren, Barrio Luján:
El 10/12/2011 saludé a Henry Ramírez en Guadalupe:
El 16/12/2011 fui a tomarme un café con Carlos Segura Chaves (ex BCR y MOPT) a la Soda Lorena de Tomás Echeverría (otros que nunca salieron del barrio):
Y hablando de los Echeverría, aquí Gerardo, cerca de La Meca, el 16/12/2011:
Tomás venía saliendo de El Castillo el 20/12/2011... qué goma:
El 20/12/2011 ví a los hermanos Jeréz, otros que tienen por lo menos unas oficinas diagonal al Alfonso XIII:
-
-REUNIÓN DEL BARRIO, Hotel-Ramadá-Plaza-Herradura, el 06/11/2010:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
Probablemente en esta foto estamos todos los asistentes a la reunión, convocada y organizada por Elena y Toñillo.
Arriba, izquierda a derecha:
gerardodecostarica, Jesús-Arias-Méndez, Mayela-Espinoza-Fallas, Efraín-Villalobos-Odio, Flora-Espinoza-Fallas, Mariano-Arias (El más alto, junto a la puerta), los hermanos Carlos y Fernando Rodríguez Sáenz, las hermanas Elsa y Elena Carvajal Vincenti, Sonia-Espinoza-Fallas, Teresa-Fallas, Miguel-Ángel-Quesada-Mayorga, x, Maritza-Lamic-Quirós, Gilbert-Crespi-Sorino, x, José-Rueda.
Sentados, adelante:
Patricia-Conde-Venegas, Elizabeth-Espinoza-Fallas, Jaime-Carvajal-Córdova, Evelyn-Lamic-Quirós, Liliana-Fallas-Delgado, x.
Más fotos:
Tuvimos el honor de contar con la presencia de don Jaime-Carvajal-Córdova; aquí acompañado de sus hijas menores: Elsa y Elena:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
-6 mayo 2010
Quesadita! Cómo va todo?
☺
Aprecio todo la información que nos envías, las fotos todo un deleite. Siempre recordando aquellos tiempos del b.La Dolorosa. Aquí en PZ manejamos un hotel http://www.talari.cocr/, por cualquier cosa.
Saludos!
Carlosh Castro
☺
Gracias. Carlosh vivía 50 al sur del Cine Capitolio, calle 9, aves. 16-18.
- Vean este lindo correo que me llegó el 28/04/2010:
Estimado Don Gerardo!
Con una enorme alegría hoy he disfrutado de su Blog "Mi Barrio La Dolorosa" y me ha traido una enorme nostalgia al recordar nombres de personas y lugares que mi abuelo, que ya murió, me contaba cuando estábamos carajillos; él vivió en el Barrio de La Dolorosa, allá por los años 30's!!!
Muchas veces he visitado el Barrio para sacar fotos de las bonitas casas que aún quedan... siempre he pensado que la historia josefina ha sido bastante mezquina con el Barrio La Dolorosa porque cuando se habla de edificios antiguos la gente piensa en El Barrio Amón, o La Avenida Central y olvidan el enorme aporte del Barrio La Dolorosa a la ciudad de San José y que usted resume en su blog.
Don Gerardo ¿es usted familiar de Don Obo Quesada que tiene unos albumes en Webshots?
Don Gerardo viera que en Facebook hay un grupo donde los miembros subimos fotos antiguas, quería saber si usted es tan amable y me permite subir algunas de las fotos que usted tiene en su blog.
Sería un enorme gusto si quisiera usted ser parte de este grupo que le mensiono, la direccion es:
http://www.facebook.com/home.
http://community.webshots.com/
http://www.facebook.com/home.
Tambien le envío mi dirección en Facebook y mi dirección en Webshots por si gusta ver algunas de las fotos que he tomado.
Bueno Don Gerardo, de verdad ha sido un gusto escribirle
Saludos!
Invité a Mauricio a mandar fotos y anécdotas. Y sí, soy el Obo-Quesada que menciona. Baje las fotos que quiera y las sube. =Q=
☺
También el 29/04/2010 recibo un mensaje de otro amigo:
Yo vivía en un pequeño Barrio que está detrás de la Iglesia de San Cayetano; bajando la cuesta y pasando el puente sobre el Río María Aguilar. Lotes Mongito y pertenece a Paso Ancho Norte.
El texto completo de este mensaje lo pueden consultar en el blog de la Escuela Juan Rudín.
☺
-El 24/04/2010 escribe LUIS-A-MARTÍNEZ-PICADO:
Recuerdo la misa de 10:00 los domingos, a fray Daniel. La sodita diagonal a la Iglesia, las hamacas, los aros que ni tocaba. El semillazo que me llevé con el lagarto, una señora Florita que vivía enfrente. A don Abel Castro, don Ricardo Mora, la barbería anexa, la Verbena, troyanos, el 1215 que todavía hoy no sé qué era. En fin una infancia sana en un barrio sano. Gracias por tanto.
Enviado desde un teléfono móvil Sony Ericsson
☺
-ORLANDO-ARAYA-QUIRÓS vivía en el Paseo Sarmiento, con calle 7, y estuvo en el LCR:
-a JOSÉ-ENRIQUE-CARVAJAL-VINCENTI tengo añales de no verlo. Sé que escribe libros, como este: Ley de Armas y Explosivos y su Reglamento, actualizados y comentados. (Puña, siguió jugando a las pistolas, jajaja)
-Uno que nunca sale del barrio es JOSÉ-SOTO-LANZONI, quien vivía al costado norte de LaGarcíaFlamenco y trabaja para el MOPT. Lo ví el 20/07 ( por el Liceo) y el 04/10/2010 en el Paseo Sarmiento:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
-Ignoraba que JUAN-GUILLERMO-JIMÉNEZ era del barrio, avenida 14, jajaja... siempre dando guerra en la muni de Tibás:
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
-El 26/10/2010 me escribe Mario Romero Arrendondo:
Gerardo: Te adjunto fotografía de Avenida 18, calles 5 y 7 del Barrio El Laberinto, que como verás, para la época en que fue tomada era de doble vía. Fue facilitada por el Lic. Francisco J. Hernández Mata, ex-Rudin, exLiceista y ahora Catedrático de la UCR, quien me ha ofrecido tratar de obtener más como ésta. Saludos y siempre adelante. Mario Romero
Francisco ampíìa datos:
No importa si ya la subió al blog, pero la foto fue tomada por mi hermano, Miguel-Ángel-Molina-Mata, quien vivió en el Barrio El Laberinto, (que Magón menciona en sus Concherías). También estudió en la EJR, y fue al LCR. Por favor póngale en el blog que yo la proporcioné, pero el propiedad intelectual de Miguel, mi hermano. Gracias, y si le consigo más se las enviaré. FMM
Y agrega:
Gerardo, claro que nos conocimos, yo además de todo lo que el conté era alumno de don Rafael, e iba siempre a La Dolorosa. Hablé con mi hermano Miguel y dijo que me va a buscar más fotos de esos lares. Gracias y un abrazo.
-Hoy, 21/10/2010 me puse a revisar unas fotos como de los 80 que me mandó Dmitry Swirsde, porque ahora tengo un monitor más moderno y las puedo ver bien.
Tremenda sorpresa ver a mis amigos y a mi hermano Luis Felipe paseando en Puntarenas. Qué fotos más lindas:
1. Lucto y Mecho:
![]() |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
2. Lucto y Mannix:
![]() |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
![]() |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
4. El grupo de tanderillos (¡ inviiiiiten !). Ah, _mi hermano Luis, ¡cuánto te extraño!:
![]() |
From Mi barrio La Dolorosa 2 |
- El 21/10/2010 Federico Coto Gaucherand me reenvió un correo que le manda MYRNA-ARIAS-RÍOS a ORLANDO-POLINI.
Me lo pirateo porque intercambian frases nostálgicas de nuestro barrio, el sector llamado El-Laberinto:
Hola Orlando:
Lo prometido es deuda, ahí te van las fotos de nuestro "querido barrio", bueno lo que quedó, pero se lee muy bien, donde estuvo y cómo ha evolucionado el entorno. Bueno lo vas a ver con tus propios ojos.
En las fotos se aprecia: la cuadra donde estaban las casas en las que vivíamos, que ahora ya es un lote vacío, la cuadra de enfrente donde está la terminal de buses y los otros negocios. En esa cuadra estaba el aserradero y como a la mitad de ella, aproximadamente, vivías vos. También, en la otra, está el espacio que ocupaba nuestro gran coloso, el "Cinema Mendoza". Al fondo de la primera foto se ve la Clínica Bíblica que se ha extendido en tres manzanas, en la segunda está el Seminario Bíblico (legendario) y como podés ver, nuestra calle está asfaltada y con gran movimiento de carros.
En otro correo te voy a enviar más fotografías de esta misma serie.
Acompaño estas fotografías con el siguiente verso: Viejo barrio... perdoná si al evocarte se me "pianta" un lagrimón , que al rodar en tu empedrao es un beso prolongao que te da mi corazón.
La Don Bosco:
quien estuvo en el Seño. =Q=
Casa de Polini:

El carro de Richard -las casa de-Jimmy- Chuzin:


Y Orlando contesta con copia a Federico:

Y este es el mensaje que me envía Coto:
Ahi te va una colaboración.Mae, ahi te envío parte del Barrio El Laberinto, de aquellos tiempos de cole, donde vivieron Los Polini, los Castillo, Los Badilla, los Segura, los Molina, los Coto, etc. Recuerdos solo recuerdos. Ahhhhhhhhhh.... para meterlas en tu Blog. F A C G
☺
-El 01/08/2010 se publicó un interesante artículo de Mario-Zaldívar: Dos Voces Ejemplares, dedicado a las hermanas María y Clara Chavarría Acuña y a Ricardo Mora, los cuales eran del barrio.
☺
-Con carácter cultural e informativo, me permito intercalar esta foto de 1917, perteneciente a Cl. Rodríguez A. El Barrio La Dolorosa también era lindo en esa época. Al fondo, Tarbaca; estamos en calle cero, casi frente a los bomberos:
☺
-En la misma calle en que vivíamos, ave12, calles 0-1, estaba la Pensión-Antillana, donde una vez nos hicimos muy amigos de "macamba", un arubeño que hizo amistad con todos en el barrio.
Esta casa había pertenecido a los Maduro y la foto es de 1934:
Por cierto, el 23/06/2010 en que fui con Carlos-R-Borbón-Rodríguez. a visitar a Eugénie-Rudin-Rodríguez, me dijo que un día de 1961 o 62 nos detuvimos a hablar en esta misma esquina.
Veníamos de la Escuela Juan Rudín y desde ahí le dije:
-¿Ve aquella casa junto al poste?, está pintada del mismo color de su bulto. Ahí vivo yo.
Sí, durante muchos años, ver entrar a Borbón en esa casa fue algo muy familiar.
☻
-El 01/03/2010 recibí correo de MANUEL-ENRIQUE-SOTO-RODRÍGUEZ. Este es otro de los casos en que tengo que partir el mensaje para intercalar pedazos en los blogs del LCR y la EJR, además del del barrio:
Si podes recortar de mi hoja de vida la foto nada más, podés agregarla en alguno de tus próximos comentarios.

Lic Manuel Soto R.
Socio y Agente de Seguros
|
Don Gerardo:
Me voy a identificar, por que de lo contrario usted va a empesar a volverse loco para ver quién soy. Usted, en la página habla de mucha gente que en realidad yo conozco pero no sé si hablado de mi familia; le recuerdo: los Reyes, sí mi abuelo empezó esa dinastía la sastrería que estaba costado sur del play, lo que ahora tiene la cooperativa Coopenae. Esa sastrería fue famosa, de hecho uno de mis tíos, Marco tenía venta de revistas. Cuando veo a Marcial Láscares, me acuerdo de la amistad que mi mamá tenia con la mamá de ellos que se llamaba Felicia; mi mamá se llamaba Fresia. Creo que un hermano suyo o tío fue maestro de música mío en la Juan Rudín.
Mi nombre es Guillermo Soto Reyes, tengo fotos de mi barrio querido en el cual viví aproximadamente 40 años, fui también monaguillo como todos en ese barrio, recuerdo a los Salazar, a los Morelli usted recuerda a LLino y mucha gente. ¿Se acuerda de Flora Vargas que le hechaba agua a los que se sentaban en la grada de la casa de ella?; esa casa todavía está, al costado oeste del parquesito, ¿de Héctor el colombiano el de las papas? etc.
Yo me fui del barrio alrededor de hace 8 años, pero no me puedo olvidar del lugar en que prácticamente voté el ombligo.
Gerardo, un placer de al menos contactarnos por internet, de me un número telefónico para llamarle y ponernos de acuerdo. Ahí le envío por lo menos algo para que me conozca, ese soy jyo en mi casa con mi esposa y mi hija, hasta pronto espero su respuesta

Guillermo Soto.
Asesoría, Avalúos, Inspecciones,Bienes Raíces, Hipotecasguillermolsoto@hotmail.com
Guillermo:
Sé que el tiempo me ayudará a recordarte, pues indudablemente nos tuvimos que conocer.
Por el momento, muchas gracias por el mensaje, me emocionó.
De los Reyes, mis respetos, siento mucho aprecio por ellos, que siempre nos trataron muy bien, principalmene el grandote, Marco... qué señor.
Si la señora de pelo negro rizado era su madre, la recuerdo perfectamente, una hermana de ellos que era muy linda persona. Usaba blusitas con los brazos descubiertos, era una persona tierna y siempre sonriente.
El maestro de música era mi papá, Rafael Quesada Quesada.
Si tiene fotos y las quiere compartir, podemos quedar de vernos algún día y yo les hago fotos, las escaneo o las llevamos a escanear, porque todo el material antiguo es muy importante, sin eso el trabajo que hago, por ser actual, ni tiene sentido porque ya no vivimos ahí; en cambio, con esas fotos y anécdotas, todo adquiere un sentido enorme.
Deseo meter fotos de los Reyes y pasar las anécdotas que quiera escribir; por el momento, con permiso, pienso poner ese mensaje suyo y la foto de su familia, para empezar.
Voy a insistir en eso de las fotos y cualquier anécdota que querás escribir, puede ser algo del play y de los chiquillos que vivían al costado oeste, pues a todos los conocí pero los recuerdo poco, solo a los Láscarez, dos de ellos, los ubico; pero había otras familias.
Había un chavalo más pobre, medio terriblón, que una vez fue a jugar a mi casa y luego me prohibieron que siguiera llegando, pobrecito, era un niño.
Dicen que ahí vivía Mario Segura, pero no lo recuerdo. Tampoco recuerdo a doña Flora Vargas. Encima del garaje de taxis vivía alguien que conocí, pero no recuerdo. Al otro lado vivía un mae medio misterioro, José Silva, a veces nos vemos y nos saludamos.
Al otro lado de la esquina estaban los Conde y más abajo unas muchachas bonitas, medio estiradas, creo que Feoli y más abajo, Los Obregón.
Hacia el lado de Morelli, a quien recuerdo bien pero no volví a ver, vivían otros chavalos altos, elegantes, creo que Solís y en la esquina estaba La Flor adonde íbamos a comprar bolitas, manila para los trompos, gofio....
¿Ves?, tenés mucho que poder contar, ojalá lo hagás y yo colaboro con corrección de tildes y esas varas.
Saludos y gracias nuevamente,
=Q=
☺
-22/02/2010: Estaba rejego a meterme en las redes sociales, pero he tenido excelentes alegrías, como esta de encontrar la página de un gran amigo de mi familia: JORGE-VILLALOBOS-LÓPEZ.
Rapidito me contestó, desde Islandia, Serengueti o Upala, no lo sé:
Asunto: Pura Vida
"La alegría es mía, Gerardo. Qué buena WEB te abriste para el Barrio La Dolorosa. Cali 10. Qué buena moto." Jorge.
Eso, Macho, espero que nos hagamos una foto, donde quiera que estés, (me pagás el pasaje, jajaja, vós que ganás en $) y yo la meto al blog para compartirla con todos los del barrio. =Q=
Aquí, Macho y Regina:


☺
El 22/02/2010 recibí un caluroso mensaje de FERNANDO-JARQUÍN-PFAEFLE, el cual también tengo que meter en el blog de la Escuela Juan Rudín:
Mi Escuela Juan Rudín formaba parte importante de ese mundo.Todo eso formò lo que hoy soy. Y precisamente así se lo decía un día de éstos y por este medio a mi hermano Alfonso Pérez Laurito. ¡Qué casualidad!
Los tres crecimos juntos en el mismo barrio. Carlos Arturo, cuando ganó el Bachillerato en el Liceo de Costa Rica, se fue a vivir a Estados Unidos por lo que tuvo que sufrir el servicio militar en Vietnam. Pero, gracias a Dios, ya está de vuelta con su familia en algún lugar de Gringolandia.
Bueno, ya lo uní a su grupo de 1959, que lo andaba buscando. =Q=
Con razón este mensaje tan potente de Fernando; es que es escritor, veamos lo que encontré el 23/02/2010:
☻
Estimado Gerardo :
Con mucha alegría leí tus apuntes y comentarios que has escrito y me hiciste regresar al pasado, a esos gloriosos años 50's y 60's de mi vida, donde compartí ratos agradables con muchas de las personas que aparecen en tu página.
Claro que nunca olvidaré mi Escuela Juan Rudín , a mis compañeros y a toda esa gente bella que era parte de mis amigos. Por supuesto que recuerdo a tu señor padre, don Rafael ( q.d.d.g) una gran persona y especial maestro de música. A tus hermanos, grandes personas, Miguel ( Tíobalín ) y a Federico ( q.d.d.g) - aunque también conocí a los otros, a Luis y a Rafa y a otro menor, los recuerdo con cariño. A vos te recuerdo muy bien, aunque eras un poco menor que nosotros. Conocí tu casa y recuerdo la finca que tenían por patio ( era enorme ) . Ahí llegue un 10 de abril para alistar el tambor que me acompañaría al día siguiente en el desfile de Alajuela ( Te aclaro, yo estaba en ese momento en el Semi, pero por influencia de Federico y de Chelis ( José Luis Aguilar ) me metieron de forro para tocar en Alajuela con el Liceo ) .
Mi barrio no era el mismo tuyo, pero estaba muy cercano (de la Bíblica 200 metros al este y 100 al sur) por lo que conocí a muchas de las personas que citas. Rodolfo Carvajal ( en la escuela le decíamos Vitorino y una vez tu hermano Miguel nos sostuvo los bultos para darnos de trompadas por cuestiones del apodo) era mi compañero de clase y cada vez que lo veo en la calle lo saludo con entusiasmo. Vi en las fotos a Enrique Thompson, todo un personaje y a su hermano Johnny- ex compañero del INS. A Chepe Mc Gregor, misterioso hasta la fecha, en fín a muchos amigos de esa època.
Dios, cómo pasa el tiempo. Leí la nota que te envío Alfonso Troz ( vivía a la par de mi casa) desde EEUU ( por favor, pásame el correo de Alfonso para escribirle ) y me dio gusto que se sintiera motivado por evocar tiempos idos. Un saludo fraternal y cualquier actividad futura, me avisas.
Rafael Blando Durán - 8314-6089.
Puñeta, qué alegría tener noticias de Blando, la verdad es que pese a ser mayor, a uno le agradaba encontrarle la mirada para recibir su saludo, atenido a que eras amigo aceptado de mis hermanos mayores.
Ahí te envío copia del correo de Troz, para tener el gusto de facilitarles el contacto (tambièn reenvié copia a Quique y a Tioba para que te joroben).
Muchas gracias. =Q=
☺
-MARIO-MADRIGAL, escribe frecuentemente, era del Paseo Sarmiento. El 30/01/2010 escribió en La Nación en homenaje a Eduardo Jenkins: En Memoria de un Poeta.

Sus otras publicaciones, van siendo enlistadas en mi blog del LCR-3.
-El 26/01/2010 recibí correo de OLMAN-MORA-FALLAS desde Río Piedras, Bagaces:
HOLAS QUERIDOS COMPAS!
TODOS NOSOTROS TENEMOS ALGO EN COMÚN...SOMOS UNA SARTA DE CABRONES EXLICEISTAS...¿QUÉ MÁS QUIEREN?!!!! SUPER PURA VIDA.
COMPAS, ESPERO QUE CON ESTE CORREO SE SIGAN ESCRIBIENDO ENTRE UDS, Y DESDE LUEGO ME TOMEN SIEMPRE EN CUENTA, ¿DE ACUERDO?. BIEN.
ALFONSO Y GERARDO:
GILBERT GIANOLLI ES EL RECORDADO Y MUY FAMOSO BRETEADOR DEL I.C.E. CONOCIDO EN LA FARÁNDULA TICA COMO ROJILLO! casi nada!.
GERARDO Y GILBERT:
ALFONSO TROZ ES EL FAMOSO Y RECORDADO EXINTEGRANTE DE LA FAMOSA BANDA DEL QUERIDO LICEO, Y QUE SIEMPRE VIVIÓ FRENTE A KIKO PALMA, SOBRECARGO DE LACSA, TACA Y AHORA TRABAJA PARA UNA LÍNEA AÉREA DOMÉSTICA EN U.S.A.
HOY EN DIA ALFONSO ESTÁ RADICADO EN ORLANDO FLORIDA.
ALFONSO Y GILBERT:
GERARDO QUESADA MAYORGA, TRABAJÓ UN VERGO DE AÑOS EN EL BANCO DE COSTA RICA, DONDE ALCANZÓ PUESTOS DE ALTA GERENCIA, AYYY CARAJO!! Y AHORA VIVE DE LAS RENTAS (BRETEA EN EL CONAVI), SIEMPRE VIVIÓ AL COSTADO SUR DE LA IGLESIA DE LA DOLOROSA, PARA MEJORES SEÑAS...CONTIGUO A TOÑO ESPINOZA EL FAMOSO NEGRO.
POR FAVOR SIGAN EN CONTACTO, TODOS UDS. SON MI SANGRE, LOS QUIERO TANATES Y OJALÁ QUE SE ACUERDEN DE AQUELLOS FAMOSOS TIEMPOS CUANDO ÉRAMOS JÓVENES Y GUAPOS...BUENO! CUANDO ÉRAMOS JÓVENES (ya eso es mucho decir!).
BUENO COMPAS POR AHORA ES TODO, UN ABRAZOTE Y MUCHAS BENDICIONES PARA TODOS.
PD: ESPERO NO HABERLOS MOLESTADO CON LA INTRODUCCIÓN QUE HICE DE CADA UNO DE UDS. FUE CON LA SANA INTENCIÓN DE QUE RECORDARAN QUIÉNES ÉRAMOS, OKEY! YO NO SÉ UDS. PERO A MÍ ALGUNAS VECES EL ALEMÁN (ALZHEIMER) HACE QUE TODO SE ME OLVIDE...SOBRE TODO DE PAGAR LAS CUENTAS. De por sí el que paga sus deudas se roba a sí mismo./refrán judío.Olman Mora C.
Alebrijes Lake Arenal, Costa Rica
Cabins & Homes for rent, Property Management & Real Estate
http://www.alebrijesdearenal.com/
Olman: Se te nota la felicidad, ojalá siempre viva entre nosotros la llama del barrio, los hogares y las intituciones que nos dieron formación. =Q=
☻
-El 21/01/2010 recibí mensaje de ALFONSO-TROZ-RUIZ, quien vivía del Paseo Sarmiento10 varas al sur, sobre calle 5.
Espero que me haga llegar alguna foto vieja o actual, de él o de algunas gentes o edificios:
Muchisimas gracias, y que God bless you,
Qué tal Gerardo,tiempo de no HABLARLE al igual que a Olman Mora que con él si me escribo bastante.
te saluda desde la casa de Mickey Mouse in Orlando, Florida, Alfonso Troz Ruiz, ya con 15 years de no tocar suelo tico y hablando con el famoso Mario Arias, que por cierto tenia mucho
Y una alegría muy grande al enterarme por medio de Mario Arias de que tienes un blog de todo el barrio La Dolorosa, que también fue el mío.Y con mi primo Ricardo-Troz estuvimos juntos en los 70 jugando basket con REYCO.
Pues hacerte la memoria fresca yo toda la vida viví en la esquina de la Escuela Gregg, mi madre Xinia Ruiz de Troz q.e.p.d.e. tuvo el salón de Belleza Xinia,y siempre tuvo puesto ese rótulo,que espero que te recuerdes.(contiguo a la family de Rafael Blando Durán).
Y aunque eres menor que yo cómo no me voy a acordar de toda la family tuya, usabas creo anteojos al estilo de Jhon Lennon, ¿no? y, es cierto y por el lugar adonde crecí, igual que todos fui a la escuela Juan Rudín, y Liceo de Costa Rica, y que tengo recuerdos inolvidables de las clases de música de tu apreciado padre don Rafa q.e.p.d.e.
Yo soy contemporáneo de tu hermano Federico 60 years old, soy egresado del LCR en 1969, y estuve todo el tiempo en La Banda, please preguntale por mi, y si tiene e'mail dile please que se comunique conmigo para estar en contacto.
Aunque solamente les llevaba un par de year a tu generación, tuve muy buena amistad con Olman Mora, Mario Arias, Claudio Amador, Olman Soto, etc.; por ser vecinos y además que por bastante tiempo practiqué Karate en la academia de Sunichi, y llegué hasta impartir lecciones, y ahi fue donde me hice gran amigo de Olman Mora y luego para variar estuve trabajando un tiempo en el INS.
Así que Gerardo, dejé mi juventud en ese famoso barrio al igual que miles de josefinos.
Y te agradecería me enviaras el e-mail exacto cómo entrar tu blog para poder disfrutar de todo eso del barrio de La Dolorosa, pues he intentado con lo que enviaste a Mario Arias, Y NO LO PUEDO ABRIR.
Mucho gusto de contactarte y te felicito por ese maravillo trabajo que has recopilado tantos y tanto recuerdos. Te acuerdas de la huelga de los Alacranes?
Alfonso-Troz-Ruiz.
Puña, qué alegría recibir tantas palabras y ubicarme perfectamente en un pasado que había olvidado; palabra, recordaba la fama deportiva de LOS TROZ: boliche (Carlos-Yadira), bolasuave (Carlos), basquet, rescatismo (Mauricio), beis, fotografía (Leo), terapia (Carolina F.T.), música (Carlos), karate (Carlos-Alfonso), y sobre todo Carlos-Troz-Flores, llevado al Salón de la Fama de Costa Rica por varios deportes.
Tenía como un velo frente a mi memoria, pero invidualidades no y ahora tengo presentes muchos recuerdos de Alfonso, los Troz (Patricia en el BCR) y su casa. (Espero fotos...). Gracias, =Q=
Mientras tanto recibo algunas fotos de esta DINASTÍA-TROZ, coloco esta foto que me encontré en internet, imagino que de alguno de la nueva generación, Alfonso gugui Troz, 2009:

Sin saber si serán familia, hay más Troz en la red: Alejandro, Maritza, Laura, Iris,
Y vuelve Alfonso a escribir, lleno de emoción:
no sabes lo que has logrado hacerme, me has sacado hasta los mocos de lágrimas, de tiempo ido, y como dice Gardel 20 years no son nada que es lo que tengo fuera de Tiquicia, más el tiempo de EJR, y LCR me has vuelto ha recordar toda mi infancia y juventud, que eso no se compra ni compara por nada en el mundo, con todo ese montón de nombres y fotos del barrio. .
Y disculpa que no te habia (recordado por nombre) pues claro que sé que Uds. eran 10, pero más o menos con mi generación eran tu hermano Federico (q.e.p.d.e.) que me dio pena al saber que se nos fue de 56 years, y el otro es nada menos que Miguel, que lo vi en una foto siempre barbudo.(ambos grandes amigos y compañeros de clase y en la Banda del LCR)
Por vos claro que me acordé inmediatamente de tu fisonomía, también creo que estuviste en las banderas o la banda del LCR , y si no me equivoco te gustaba andar mucho con anteojos del sol Rayban, al igual que yo, que tan de moda estaban en ese tiempo, y claro que hablamos muchas veces.
Quisiera preguntarte tu receta, de que cómo te brincas los years, pues todavía pareces un carajillo, en esas fotos, solo con unos cuantos pelillos en el bigote y arriba grises, dame la receta, no seas malo, compartila.
Es increíble lo que vos has logrado, ya leí el montón de gente que contactas y que te han felicitado por todas partes del mundo que haya gente del barrio regada, pero aquí tenes otra felicitación inmensa, creo que ya estás acustumbrado a eso, pero te lo quiero repetir. MIL GRACIAS POR TU TIEMPO Y LO QUE HAS LOGRADO.
Y creo que andas por todo el pais recorriendolo con la gran moto pandillera, otra de tu pasión (mucho cuidado con eso) con una cámara mirando a todo mundo a ver a quién reconoces del barrio para tomarse una foto con ellos, y cómo haces para reconocer tan rápido a alguien y tomarles fotos sentados en los carros (trabajaste en algún peaje,?JA JA), te vas a parecer a aquel fotografo del barrio famoso aleman, el famoso NICKY (te acuerdas?, qué se hizo?) que andaba con su querida cámara por todo el país, solo que el andaba en una moto MW or Vespa, y eso es muy bonito recorrer entero el país, yo por mucho tiempo fui Tour guide y conocí lugares increíbles por todo rincón de nuestra querida Costa Rica.
Así también fui marino de barcos cruceros y gracias a Dios he recorrido casi los 7 mares, conociendo lugares increibles, más de la mitad del mundo.
A varios ticos que viven in USA y eran del barrio les comunicaré este blog, para que también se les saquen los mocos de lágrimas y recuerdos, como los hijos del masajista Piquín Jiménez que vivían a un costado de la Clínica Bíblica, y a Marcos Pravia (tejidos Pravia) que vivía frente a la Panadería La Espiga de Oro. Y varios más, etc, etc.
Bueno, Alfonso, casi me sacás lágrimas a mí también.
Gracias por la felicitación y los buenos deseos y bendiciones, la historia de nuestro barrio y las instituciones a que pertenecimos merecen eso y más.
Saludame a Valo Jiménez, y a Marcos Pravia, a ambos los recuerdo perfectamente.
Sobre Alex Paul, te remito la dirección para que contacten, de vez en cuando nos vemos en el LCR, cuando celebramos años de egresados 72 (en mi caso egrechado, jajaja).
Me, compararme con el recordado rumano Niky es demasiado, soy un simple aficionado.
Espero que manden fotos y anécdotas, eso engrandece ese blog y facilita encontrar gentes de tiempos idos.
=Q=
☻
-El 06/11/2009 recibí un extenso correo de JAVIER-VINCENTI-SALAZAR que pueden leer en mi blog del LCR, pero les dejo un extracto en que habla del barrio y sus primos los Carvajal-Vincenti:
Gracias a Javier por este mensaje y espero lo reconozcan en esa foto de 1967... y de inmediato les muestro cómo es en el 2009:

Y sí, espero incluir fotos de los Conde (Quique, Patri, etc), ellos también tienen un lugar aquí, así como muchos otros que ni se mencionan por omisiones humanas pero no porque falte espacio en mi corazón.
=Q=
☺
-QUICO HERRERA RAVEN, 01/09/2009:
☻
-En el amanecer de hoy, 21/05/2009, me encontraba en la esquina sur-este del mercado con Sergio S. y José J. Z. Era como una soda y Sergio tenía camina rosada, estaba sentado, escuchàndonos y José Joaquín estaba de pie, junto a mí, conversando de no sé qué.
En eso veo venir como de La Gloria, a un chavalo que se fue acercando y me medio saludó, nos dimos la mano y siguió de lado; iba con un niño regordete y blanquito como de 10 años, de pelo lacio cafecillo.
Yo me quedé viendo al mae y él iba sonriendo. Recuerdo cómo su rostro iba girando desde que encontró mi mirada hasta enfocarse hacia el frente pues en ese momento empezaba a cruzar la avenida central. El pelo negro, colochudo, flotaba un poco con el viento. Cabellera abundante y ensortijada, ni corta ni larga, tal como la permitían en el Liceo, "que apenas tocara el cuello de la camisa".
Me disculpé con Quincho y me fui a perseguir al chavalo para saludarlo formalmente y recordar nuestro tiempo (esa es una treta para ayudar a mi memoria a ir recuperando informaciòn poco a poco... pero no me quedo con el clavo).
Volvimos a saludarnos, nos hicimos dos fotos, una para el album del Liceo y otra para el del Barrio La Dolorosa.
Luego le pedí posar con el niño y les hice una de cuerpo entero. Ahí ví su ropaje: Botas negras altas, con agarraderas a los costados, impecables y por fuera del pantalón, que era gris, posiblemente de caqui, como los del liceo. La camisa era totalmente exótica, como rusa o boliviana, le caía casi tapando las bolsas del pantalón. Pero sobre todo, lo impresionante era su mirada de paz y tranquilidad , serenidad y sabiduría.
Sí, el personaje de este sueño era Johny-Van Der-Hansz-Lizano, excompañero de primeros años del LCR, a quien nunca más volví a ver desde antes de marcharme yo del barrio en 1974, pues creo que ellos partieron antes.
Recuerdo algo de la familia, ellos vivían cerca de la Soda Castro, en avenida San Martín, ocupando el segundo piso de una casa que durante mucho tiempo fue color gris. Había otro hermano que luego también fue compañero mío en el liceo, Rolando-Van-Der-Hansz, más blanco y de ojos agatados y una hermana en el Seño, además de otros niños menores.
Para abundar, y solo con fines afectivos, me atrevo a jalar esta foto de una obra de arte premiada por Icomos en el 2008, tan solo porque la autora debe ser de esa familia, Anna-Van-Der-Hansz:
Vean qué maravilla, no pasaron ni 5 meses desde que les conté de este sueño cuando recibí el siguiente mensaje:
4/10/2009:
Hola qué tal?!!!!!
Mi tío Johny tuvo un accidente en Costa rica y quedó paralítico; no sé si sabía.
Desde hace 25 años toda la familia está en holanda (Rolando, Johny, Melba (mi mamá, ella también vivía en el barrio), Luz María (mi abuela) Anna y yo...por cierto Somaira (mi tía) vive en Panamá)...fuimos a terminar tan lejos porque mi abuelo era holandés y otras mezclas más!
La verdad la historia es muchísimo más larga pero bueno.... Yo le voy a contar a mi familia para ver si pueden contactarse!
Le dejo algunas fotos para que vea cómo están todos, principalmente Johnny que fue el muchacho en su sueño.
foto1: tío Johnny y mi abuela se ve un poco
foto 2: mi papá con la tía Miriam, que nos vino a visitar (ella trabajó mucho tiempo en la soda Palace)
foto 3: mi mamá, la tía y yo
Muchas gracias por su trabajo, se ve hecho con cariño!
Rolando vd Hansz...hijo.
1.

2.

3.

Puña, qué alegría me dio este correo; saber de mis amigos y hasta poder ver sus fotos.
Las pinturas de la pared donde sale Johny son hechas por él, hay algo tan entrañable que lo supe en un instante y con Rolando me une una terrible historia de revolucionarios de los tiempos de Alcoa.
A Melba, la recuerdo de cuando estaba en el Seño, vivía en el Pasaje Rescia, frente a la Escuela Porfirio Brenes... y de seguro conocí a las personas mayores, aunque no recuerdo.
Gracias Rolandillo, me llevaste a mi juventud e hiciste renovar mis lazos de cariño por gente que desapareció de mi vida hace muchos años. =Q=
Otro mensaje:
Sí, claro, con mucho entusiasmo le doy el permiso para que ponga esas fotos en su bloque yo encuentro en su blog una riqueza muy grande para las futuras generaciones, en holandés hay un dicho que dice "wie schrijft die blijft" es como decir "el que escribe se vuelve inmortal".
Bueno gracias por dejar una parte de historia de mi familia y de muchas familias inmortales.
Yo le voy a decir a mi tío que se contacte con usted .
Muchas gracias por ofrecer su ayuda, yo un día lo voy a llamar para que me cuente un poco sobre mi familia en la temporada que vivían en Costa Rica.
☺
Fotos de la Reunión del 13/03/2009:
-Estube acompañando a mi hermano MIGUEL-ÁNGEL-QUESADA-MAYORGA; y me sentí orgulloso cuando lo escuché tomar la palabra y darnos un lindo mensaje:
---------------------------
-
-Hicimos una oración para dar gracias a Dios por nuestra unión, por nuestro pasado y por nuestros ancestros.
Es increíble tu memoria de los juegos en la llantota y aquella anécdota que vivimos frente al Estadio Nacional en la Sabana contra aquellos jóvenes del Brenes Mesén de Hatillo.
Se te olvido mencionar que yo estaba, como chiquillo, totalmente enamorado de tu hermana Consuelo y todas las tardes que pasé con Jose Alberto leyendo la famosa revista argentina PELO.
Bueno, y hay mucho más por contar, no sé si se te olvidó mencionar a Aris el del taller entre Roger y ustedes. Vos sabés que si hay alguien o algunos a los que quise muchísimo fue a vos y a toda tu familia y siempre los recuerdo con mucho cariño.
Bueno, tengo que agradecerle a Jorge las palabras de afecto, y decirle que tambièn de nosotros hacia ellos siempre ha habido cariño y admiración. =Q=
☻
Me llama la atención que la llamen La Soledad. Mis tías eran parroquianas de la Soledad y una vez conversando ellas con el finado Padre Cascante, este les contaba que el nombre oficial de la iglesia era Iglesia de La Inmaculada Concepción y por ende ese era el nombre de la parroquia. Que el nombre de la Soledad se lo puso la gente porque en esa iglesia se veneraba una imagen de la Virgen de la Soledad, que acompañaba la procesión del Santo Entierro de la Catedral, el viernes Santo, mientras que en la Iglesias de Nuestra Señora de los Dolores se veneraba la imagen propia de la Parroquia y que acompañaba al Nazareno en la procesión del Viernes Santo en la mañana. Por similitud debe la gente haberle dado el nombre de La Soledad a la otra parroquia. Todavía la Imagen del la Virgen de la Soledad permanece a un altar del lado mientras que la Imagen de la Inmaculada corona el altar mayor. Bueno, son recuerdos de infancia. Tal vez estoy equivocado.
La actual Iglesia de la Dolorosa fue construida a finales del Siglo XIX, pero me contaban mis padres que en 1946, año de mi nacimiento tuvieron que bajarse las torres porque estaban deterioradas desde el terremoto del 4 de marzo de 1924 y otros temblores, se sostenían por puro milagro.
En vez de dos torres y la tercera del reloj, se construyó una sola sobre la parte de abajo de la fachada, que es la que vemos todavía hoy. Esta torre fue reproducida más o menos en la iglesia de San Cayetano, y algo parecida a la Iglesia de San Sebastián cuando los dominicos regentaban estas iglesias que luego se hicieron parroquias.
Voy a preguntarle a mi tata sobre esto; ya tiene 96 años. A veces está muy bien, a veces muy perdido. Vamos a ver si se acuerda.
Carlos Matías
-
El padre VÉRNOR-ROJAS-CONTRERAS,-
- escritor-historiador, me hizo llegar un adelanto de un trabajo que está haciendo sobre La Dolorosa, el cual vale la pena ir conociendo y por eso transcribo su mensaje:
Fr. Vérnor M. Rojas OP.
--
-
-Muchas gracias al sacerdote y guía espiritual, legítimo heredero del espíritu dominco.
2008:
-Disputa por enlistar los nombres de las familias que vivían en ave. 12, calles 3 y 5, acera sur:
- Creo que Sol era hija de los Jiménez que vivían al lado de la casa de mis abuelos y si mal no recuerdo su papá trabajaba en el ferrocarril. Mi prima Thelma Sandoval Balma posiblemente se acuerde mejor de esta información
- La hija los Jiménez no se llamaba Sol?
Enviado de Samsung Mobile - Por ahí de 1973-74. Casi al frente de mi casa vivió este señor que laboraba en el ferrocarril y tenía una hija que se llamaba Sol.
- Luego esa casa la alquiló un chef español llamado llamado Manuel Blanca y su esposa Ibelize Rojas, que tenían dos hijos Rodolfo, Beto y cuatros hijas una de ellas casada con Óscar Méndez Soto, Victoria , Lorena Rocio y Katia Blanca Rojas.
- La mamá ya falleció, doña Ibelize
- Y el padre no trabajaba en ningún ferrocarril, ni siquiera vivía allí pues estaban divorciados . Primita, estás un poco confundida.
- Bueno, esta telenovela se está poniendo bonita pero vamos a un corte comercial y ya volvemos dentro de pocos minutos. NO CAMBIEN DE CANAL.
- Después que la familia Acosta Jiménez se mudó, llegó la familia Jiménez Bonilla y él era farmacéutico .
- Se trata de recordar pero por no tener la foto de esa casa quizás estamos hablando de otra casa.
- Yo viví hasta 1976, se que casi al frente una casa vino con crema vivió a lo que me refiero. Puse el año como referencia. Mi casa quedaba 25 mtrs oeste del Famoso pato cojo, al frente estaba esa casa un poquito más hacia el oeste
- En esa casa vino con crema yo recuerdo viviendo a la familia Jiménez Bonilla ,el señor era hermano si no mal recuerdo de Don Elías Jiménez (dueños de la Farmacia del mismo nombre junto a Los Bomberos de SJ) y tìo si no me equivoco de Emilio Bruce, miembro de esta barra. Pero no yo recuerdo quièn la habitó anteriormente a ellos.
- Y yo no me acuerdo ni quien vivió ahí antes. Era una casa muy elegante y muy grande. No sé los apellidos de la familia que hablamos. Sol fue novia de mi primo Claudio De Castro. El es panameño
- Correcto, era hermano de don Elías Jiménez, y como dije antes, la familia anterior a ellos , los Acosta Jiménez , doña Marta y sus hijos Oton, Rodolfo , María Eugenia , Flora y Marta Maria, familia de la otra farmacia Jiménez. La casa crema era adonde vivieron estas dos familias. La que ahora está pintada de rosado, fue la casa de mis abuelitos y adonde yo me crié
-
2007:
-El 19/01/2010 me encontré a RAÚL-ORTEGA (Zapatería Ortega, junto a La Meca, ave 10, calles 1-3) en la soda de Tomás Echeverría.
Durante muchos años, él tuvo una soda en el primer piso del Edificio Raventós, entre avenidas central y 2, ave 7, ahora vive en Guadalupe.
Nos contó que el primer sábado de Agosto, desde hace años, se realiza una reunión de gente del barrio en la casa de EDGAR-SALAZAR-ZÚÑIGA, en Escazú.
Se trata principalmente de La Barra del Farolazo, pero nosotros (andaba con mi hermano Miguel conmigo) queremos ir e integrar los grupos para hacer más grande la rememoración:

La Meca, ave 10, calle 3:

-Otros que son del barrio, ave 10, calles 0-2, son LosPandolfo, GaeTANO y OSVALDO, personajes nacionales, por lo que me atrevo a subir una foto pirateada de algún lado, pero que encaja perfectamente porque se ve la casa de los Pandolfo:


Y aquí está la foto de la casa Pandolfo, en 1938, subida por Carmen-Pandolfo-Rímolo:

Aquí, otro Troz:

-El 09/01/2010 hice un viaje místico a La Legua de Los Naranjo, en compañía de varios ex vecinos del barrio, entre ellos Bernal-López, quien vivía por el Pato Cojo:

-Con MARIO-ENRIQUE-VILLALOBOS-ODIO he retomado la amistad. Lo ví el 21/11/2009 en su reunión de egresados 1959 de la Escuela Juan Rudín:

Mario me regaló estos dos fotos excelentes:
don Mario, doña Luisa, Roxana y el metiche de Toñillo:

La recordada Virginita, don Mario, doña Luisa y Roxana:

Esta familia es también muy hermanada con los Quesada, tanto los Villalobos Odio como los Villalobos López.
Con respecto a los Odio me encontré una GENALOGÍA DE LOS ODIO EN COSTA RICA (pág. 64).
Roxana y su nieta:

-Un gran personaje del barrio es MARTÍN-VALVERDE-ROJAS, cuya foto espero hacer algún día para insertarla aquí. Mientras tanto les copio esta familiar que envió su hermana Sara a Proa del 22/11/2009:

FaceB de Martín
-Por ahí tengo foto de la casa donde vivían los Orúe-Rovira, Patricia, Edmundo y otros hermanos.
Supongo que este chavalo del herediano es del clan, pues tiene el biotipo:


-MARCIAL-LÁSCAREZ-V, lo ví en Río Segundo el 16/05/2009; vivía a un costado del play:

-RÓGER-VILLALOBOS-MESTAYER, lo ví el 25/10/2008 en Price:

-El puro UREÑA, visita nuestra iglesia todos los domingos:

-LUCÍA es la campanera del templo:

-¿Alguien sabe el nombre de este mae?. Recuerdo haberlo visto infinidad de veces por el barrio, en los bailes, pero nunca cruzamos palabra. Estoy seguro que no estuvo ni en la Rudín ni en el Liceo, creo que era del Semi:

-Foto de JAVIER-FRANCISCO-ORTÍZ-ZAMORA, quien vivía en nuestra misma cuadra, al otro lado, ave. 14, frente al edificio original de la Clínica Biblica:

-Fotos actuales y viejas de JAIME-FERNÁNDEZ, de la època en que llegaba al barrio a trabajar donde Atilio Torres:
Hace clic en la foto de la boda de su hijo Federico y podrá ver las 9 que hice ese día.

-Fotos de DHEAN-GORDON, que si bien es cierto no era del barrio, vivía 75s de la Casa Italia, todos lo conocíamos de su s asiduas visitas a la Soda-Malé en ave. central. Por cierto, sobre Dhean escribí algo en uno de mis relatos sobre personajes pintorescos del San José de los 60´s:




Ya se estarán preguntando porqué este mae se puso a dibujar y qué significa ese caballo que quedó al final;.
Pues bien, Gordon me dijo que nada es casual, cuando yo le expliqué que me presentaba para que se dejara hacer la foto para incluirla en el relato de Personajes de los 60´s, que "nada ocurre al tarantantan, y las relaciones entre las personas son...bla, bla" (solo él, como psicólogo que es, podría repetir esa hablada tan técnica).
La cuestión es que buscó hoja y lápiz para que hiciéramos una raya, cualquier tipo de línea que se nos ocurriera.
Hecha la raya, él tomó la hoja, la volvió al derecho y al revés y luego, siguiendo la ruta de la línea trazada, plasmó rápidamente una figura... todo tiene una relación.
Me cayó simpático y comprendo porqué todos en Tibás lo saludan y desean quedarse hablando con él.
-Este señor se ha visto siempre colaborando:

-El barrio sigue transformándose. A la par de donde quedó Radio-Taxi, hicieron un pasaje que comunica con la calle 2, o sea que ahora sería más rápido llegar a la Soda Curling:

-El Kinder-Arturo-Uriën sigue en pie:

-Un día de estos me voy a ir donde Borbón a hacerle la boca agua con esta reunión que acabamos de tener los del barrio el 14/03/2009. Él estaba invitado y yo no lo supe; lástima porque ese día, antes de ir a la fiesta pasé por su casa.
Como siempre, pasé despacio a ver si veía al Mannix, pero nada. Bueno, en este campo voy a meter la foto que me haga con él.
Mientras tanto, les paso estas dos fotos del 2005:
-

Residencias de los Borbón, 100 varas al sur del Teatro Moderno, sobre calle 2:
-

-Gracias a una iniciativa de Toño-Espinoza, nos reunimos el 14-03-2009 en el condominio donde vive Sonia, en La Uruca. Fue un vacilòn:

--------------------Esta foto la pueden bajar desde su verdadero tamaño aquí.
-Otras fotos grupales:
-

-----

----------

-----

-

:


-A ver si reconocen a algunos de estos:
-

--

---

---Sonia y Elsa-

-Ahora que veo esta foto de Sonia con Elsa, y recordando que faltó Gina-Espinoza-Fallas a la reunión, les comento que Gina está bien, siempre con el temperamento de las Espinoza; y si no, vean esta carta, jajaja:
.......................La Nación, 18/01/2010.
-----

---Mayela-

---

-Elizabeth y Mayela-

---con ALEJANDRO-VERZOLA-ZUMBADO:
-

----con ELSA-CARVAJAL-VINCENTI:

-----con KARINA-VERZOLA:

---con ELENA-CARVAJAL-VINCENTI:

--Ale y Quique-

-con CAYETANO-VERZOLA-ZUMBADO:

--La primera se llama Liliana-Fallas-le siguen Ana y Mayra.

----

-De la familia Thompson llegaron 3: doña Haydee, Johnny y Enrique:


-Luego de la pachanga nos tocó ir a repartir a algunas. A mì me correspondió la zona de Zapote-Curridabat con Teresa, Mayela, Flora y Liliana, para finalizar en Tibás dejando a Quique:
Mayela nos hizo entrar a su casa:


-Flora también nos pasó adelante para recetarnos un sanbuquito:

y, claro, Flora nos tenía una sorpresa, en una de las paredes de la sala, una foto de PAPACITO, don Toño Espinoza cercano a los 90 años:

-TERESA-FALLAS y ENRIQUE-THOMPSON-LARA se reencontraron despuès de mucho tiempo y nos proporcionaron unas escenas que nos hacìan morirnos de risa. Se les llamò La Boda. Aquì, algunas fotos de entre las màs decorosas:
-



-Aquí pienso meter algunas fotos de los Flores-Granados; mientras tanto les transcribo un correo de Jorge-Flores-Granados:
-Un día de estos me encontré en Tibás con NARCISO-VERZOLA-ZUMBADO y su hijo:


-El 14/03/2009 fui a la casa de ROXANA-THOMPSON-LARA, en Tibás:

-He ido varias veces a buscar a don Jaime-Carvajal a su fábrica Maderas-Ticas-S-A frente al barrio Naciones Unidas, mas no ha sido posible que nos veamos:

-Esta es una burda foto de una foto que venìa en un folleto de la iglesia, la que incerto para fines ilustrativos, porque se trata del antiguo templo. Noten cómo la parte inferior de la fachada es idèntica(¿) a la del templo actual (Probablemente eso explica còmo en la fachada aparecen dos fechas, una del siglo XIX y otra 1946).
Nada me cuesta imaginar a mis abuelos, cuando llegaron al barrio hace unos 110 años y ahì empezò nuestro amor por ese lugar:

Valioso comentario de Carlos Matías González:
-->

Dmitry Swirgsde El 21 de febrero 2010, a las 11:31
Muchas gracias, por haberme permitido recordar el barrio, que estes muy bien y que Diosito te bendiga siempre a vos toda tú familia.De nuevo un abrazo, Dmitry Swirgsde
-JOHNNY-THOMPSON-LARA, otro mienbro de una de las familias más allegadas a la de los Quesada. Vivían detrás de la iglesia, frente al Colegio El Rosario. Ahora (2006-2010) es compañero mío en el CONAVI, donde es el Auditor General:

- Estas dos fotos siguientes son de la familia González, en el Paseo Sarmiento o avenida 14, calles 5-7. Me las envió CARLOS-MATÍAS-GONZÁLEZ-LIZANO:
1-

2-

Y este su agradable comentario:
4/12/2008:
Gerardo:
Muchas gracias por enviarme el Link. Quedé de enviarte fotos, si es
que las conseguia del barrio, pero se me perdió tu dirección. Aquí van
algunas
Te envio una del VI B de la Escuela Juan Rudín, poco antes de la
graduación donde están mis compañeros junto con la Niña Lidia Jiménez Royo y
la niña Adela Amador.
Otra del V C del Liceo de Costa Rica con todos mis compañeros. Otra
con graduados de la Juan Rudín y que estaban en el VC. Son: de izquierda
a derecha: Gustavo Rodríguez Monge (compañero mio de la Juan Rudin),
Casassa, creo, también compañero mío en la Juan Rudin, Pacheco, Carlos
Jaime Rodríguez, Mi persona y don Hernan Redondo. Profesor nuestro de
Educación Física en el Liceo y también maestro de "física" en la Juan
Rudín.
Dos fotos del barrio tomadas en 1965, en agosto. Estoy enfrente a mi
casa. Qué poco movimiento de carros había. En una foto aparecen mi
madre, mi padre, mi hermana y mi cuñado. De ellos sólo mi padre está vivo.
Y antes que se me olvide. Otro recuerdo de tu padre como maestro de
música. Siempre nos hablaba que el piano era un instrumento muy versatil
y que podía sonar como un violín u otro instrumento. Un día nos toco
algo de Bach para que vieramos que podía sonar como un organo. También
nos contó la historia que una vez tuvo que tocar en una misa en una
iglesia que sólo había un piano y el cura le dijo que en las ceremonias de
la Iglesia Catolica solo se permitía el organo. Su padre le dijo al
padre, espere un momento que yo le voy a sacar música de organo de ese
piano. Era la époco anterior al Concilio Vaticano II y la liturgia era
muy formal
Ahí te vi en una foto con Javier Sánchez, el chinito, creo. El fue el
primer esposo de mi sobrina Silvia Escalante. El tiene una hija con mi
sobrina que se llama Maria Adriana pero la conocen como Adriana en
nuestra familia.
Saludes y muchas gracias
Carlos Matías González Lizano
- Así eran los pickups del "Taller 2244", y Carlos-Pacheco-Fonseca azotaba por nuestro barrio La Dolorosa acelerando estos chunchazos:

- Sí, nada más y nada menos que FERNANDO-RODRÍGUEZ-SÁENZ, (puña, todavía se parece a Dean Martin). Lo pesqué al costado norte de La Catedral, jajaja, nadie sale del barrio, pues de ahí venía:


-OLIVIA-JIMÉNEZ, vivía en los altos de la Escuela Gregg, Paseo Sarmiento o avenida 14, calles 3-5. Me la encontré en Tibás el 03/06/2008:

Aquí quedaba la Escuela Gregg:

-CARLOS-ZAMORA era del barrio, lo recordaba vagamente hasta que él me empezò a hablar y claro, estuvo en la Juan Rudín y el Liceo:

-GERARDO-macoy-MARTÍNEZ no vivía en el barrio, pero era de los de la barrita que llegaban donde las Espinoza:

-GERARDO-VEGA vivía contiguo al cine Capitolio, calle 0, aves 14-16:

- Quedan en el barrio algunos miembros de la familia CAÑAS, fundada por don Ricardo y doña Carmen donde quedaba la casa de los Carvajal Vincenti:



En esta última aparece también OSCAR-LUIS-VEGA, primo de los Cañas y quien fuera de la Escuela Juan Rudín, Liceista y del BCR, además que también del barrio; es decir, conocido de toda la vida.
- WILBERTH-JEREZ-H, otro que nunca salió del barrio. Tienen todavía la Joyería Ormex (tel. 22224425), en la misma cuadra en que estuvo por La Farmacia Hispana, solo que sobre avenida 14, frente a los Canet:

- JOSÈ-"chepe"-ALVARADO, no abandona el barrio. Un tiempo viviò en los mismos 100 metros de mi casa, en un apartamento de los Rodríguez. (El mae que está simulando que abre la puerta de mi carro es "san.-martín-de-porres-de-Limón"... que por cierto, en el 2008 lo ví totalmente regenerado):

- JULIO-SELL-SALAZAR. Estos Sell son de barrio Luján, es tío de mi excompañero del LCR Luciano Ruiz Salazar. Siempre anda vendiendo el Eco Católico en las iglesias de esta zona:

-Los BREALEY-MORA vivìan diagonal al Gimnasio de Boxeo (Teatro Mendoza), en avenida 18, calle 5:

-LOS CANET: Con esta foto con RONNY-CANET, excorredor de cuadraciclos, reservo el espacio para incluir más fotos de los hermanos Canet; Rubén y otros, que vivían de la iglesia 100s y 25 al oeste, donde todavía tienen su taller:

- PADILLA, mi profesor de Derecho Mercantil, siempre anda por el barrio:

-Este mae se parece a RAFA-BLANDO, no me digan que no. Y los que estuvieron en el LCR del 70 deben encontrarlo parecido a Ezequiel-Álvarez-Patiño, mi admirado chequelo.

-La placa conmemorativa a LA ALONDRA COSTARRICENSE estuvo tan poco tiempo por culpa de los que compran hierro para fundir, que les quedo debiendo el nombre:

Al investigar, encuentro que también vivía a 50 m. de mi casa, o sea, al costado oeste del Almacén Las Olas, en calle Alfredo Volio.

Es hija de Vilma Conde Venegas y de Carlos Martínez Boschini.
Por cierto, en este mismo blog aparece la foto de la tía, Patricia Conde Venegas.
!Qué pequeño es el mundo¡ y qué bendición poder sentir un afecto especial por tan gran artista.
☻
-JUAN-FRANCISCO-VILLALÓN siempre anda por el barrio. No recuerdo haberlo visto en mis años mozos, pero es un personaje raro, siempre anda cargado de armas en sobaqueras y cinturones:

-Si alguien necesita hablar con Manuel-Gerardo-Ureña, pueden encontrar al puro todos los domingos en La Dolo, en misa de mediodía:

-JORGE-FERNÁNDEZ-VAGLIO vivió un tiempo entre La Espiga de Oro y la cantina La Lira. También vivía en cuesta de Núñez, cerca de los Ávalos:

- JAIME-FERNÁNDEZ, el ayudante de Atilio "palomo" Torres. Eran los zapateros del barrio, en los 100 metros de la Porfirio Brenes y otros sitios estratègicos:

- LA MARQUETERÌA DEL TÍO LAM. Este edificio pertenece al barrio Los Ángeles (ave 12, calles 8 y 10), pero lo incluyo porque tiene una mención especial en el libro de mi amigo Lenis Rojas Contreras:

También subo esta foto mientras Lenis me hace llegar algunas que me prometió:

- BERNAL-GONZÀLEZ-ARIAS fue compañero de mi hermano Luis en secundaria, estuvo en el LCR y viviò en el barrio muchos años, cerca de La Alcancía y del Paseo de los Estudiantes. Me contó que se va para el Amazonas:

-El padre GRATINIANO-VARONA-CABRIA es un fiel representante de lo que eran los dominicos de nuestra iglesia, como si el tiempo lo hubiera conservado hasta el presente:

-El 5/11/2006, día en que pasé por el barrio presencié el funeral del padre Luis Villalán:

Este es el mensaje que nos envió el padre Vérnor Rojas:
En la madrugada de hoy sábado 4 de noviembre murió en el Hospital Calderón Guardia, de San José, el P. Luis H. Villalán, de los dominicos de La Dolorosa, nacido en Zamora, España.
A los 77 años de edad, 58 de profesión religiosa, 50 años de residencia en Costa
Rica.
Hoy será velado en los salones de la Iglesia La Dolorosa. Su funeral mañana domingo 5, a las 10 de la mañana en la misma Iglesia. Con mucho pesar
comunicamos esta noticia a hermanos, amigos y conocidos del inolvidable Padre Luis. En paz descanse.
P. Vérnor Rojas.
-2009. Otro sacerdote del cual me encantan los sermones es este, bajito y peinado a lo Quesada... sí, parecido a mi hermano Luis:

No tengo dudas de que estos artículos, por su contenido y la forma concienzuda en que esparce sus ideas, son de este sacerdote:
Esta vez he releído los apuntes y, con un poquito de pena
por lo poquito que son, me atrevo a seguir ofreciéndolos...
Ya me dirán si sí o si no...
Que el Señor les bendiga.
Fr. Manolo, o.p.

-
-

...
-
Las siguientes fotos las tuve que traer del blog de Yahoo, que colapsó, aparecen medio cortadas y solo se pueden apreciar clicándolas una por una, pues las tengo en otro formato y requeriría mucho brete para adaptarlas:
-
-Aquí quedaba el Cine Capitolio, calle 0, avenidas 14 y 16:

-
-ROBERTO-VALLADARES-MAYORGA, vivía frente a la Tintorería-Alemana, en calle 5, aves 8 y 10:

-
-VILMA-SOTO-ROJAS, nos escribe desde Panamá y comparte algunas fotos:
Panamá, 8 de abril del 2008. Hola, Gerardo, me da mucha alegría que me hayas escrito. Claro que me gusta mirar todo lo relacionado al Barrio la Dolorosa que también fue mi barrio y leo todo y me traslado a esa época. Me emocionó mirar a Doña Cristina, la mamá de Arend Van der Blieck en una foto que pusiste; les he platicado a mi primo Víctor Jiménez, casado con Mayela Rojas, hija de Wenceslao Rojas (los de la fábrica de cartón camino a Desamparados).
Bueno, el Víctor parece que se quería contactar con usted para conseguirte fotos de esa época.También invitar a varias gentes del barrio, sería genial. El número de Víctor Jiménez es 2235-30-87, me preguntó si sabía el tuyo.
Te envío fotos con mi familia y cuando vaya a Costa Rica te buscaré fotos de nuestro Barrio Espiga de Oro, El Pato Cojo, la Bohemia.
Lo felicito por sus páginas.
Atte, Vilma Maria Soto Rojas.
Aquí con su hija Mariana y su nieto Iván...

Muchas gracias, Vilma, eso es lo que deseo que hagan todas las personas que quieren apoyar esta idea de inmortalizar nuestro barrio. Dígale a Víctor que me puede llamar al 22353071 ó al 22407168, al parecer vivimos cerca. Y espero que cuando usted venga a Tiquicia nos visitemos para recordar viejos tiempos. =Q=
-
-La familia Thompson siempre fue muy hermanada con los Quesada. Ellos vivieron detrás de la iglesia, frente al edificio donde quedaba el Colegio El Rosario. JOHNNY THOMPSON LARA era compañero mío en el CONAVI, 2007:

-
LAS ESPINOZA FALLAS:
Otra familia muy ligada a los Quesada, ese montón de mujeres y el famoso Toñillo; ja, Toñillo, era el cumiche de la barra y por eso el diminutivo... y hasta los que somos más carajillos que él aprendimos a decirle así, jajaja:

Mayra el 09/08/2008 en la Junta de P.S. de S.J.:

Con algunas de las Espinoza en Bº Francisco Peralta el 22/10/2006:

-
LOS CARVAJAL VINCENTI:
Aquí con JAIME-CARVAJAL-VINVENTI


-
LOS VILLALOBOS LÓPEZ:
Aquí con VILMA-VILLALOBOS-LÓPEZ el 22/10/2006 en el Templo Votivo

-
Un día de estos pasé por el barrio, como siempre, y me consterné al ver un nuevo lote vacío. Sí, demolieron la casa que fue de los PENÓN, ahí donde vivió doña Margarita, la ex Primera Dama de la República:
Antes

2008

-
ESTACIÓN DEL TREN AL PACÍFICO:
La entrada a la ESTACIÓN DEL TREN AL PACÍFICO, en calle 2 y avenida 20 es uno de los límites del barrio La Dolorosa, aunque debemos aceptar que se trata de un territorio compartido con los barrios La Carit y Los Ángeles.
Algo lindo y que vale la pena mencionar es que esos terrenos están plagados de patrimonio como las viejas locomotoras, murales, esculturas precolombinas y republicanas, fotografías, carteles, muebles antiguos y un aire de añoro por el San José en que crecimos..., pese a que está en plena actividad en el mundo moderno.
Cuando uno andaba por los patios de la estación no sentía como que hubiera salido del barrio:

(clicando cualquiera de estas fotos, puede ingresar a un album con un montón de fotos de la Estación y alrededores).

-
GERARDO-HERRERA-MUSMANI: Vivía 50 al sur del parque central, pero siempre andaba por el barrio, como todavía suele hacerlo, melcochón sigue en el Liceo:

-
Otro que venía de otro barrio, junto a su hermano, era MARCO-MORALES-ZAMORA; hace poco me lo encontré en TerraMall:

-
con LUPITA-ACUÑA en Spoom de Curridabat-Zapote el 07/11/2006:

-
CARLOS-HUMBERTO-CASTRO-VALVERDE vivía 75 al sur del Capitolio, estuvo algunos años en la Escuela Juan Rudín donde fuimos compañeros y luego estudió en el Colegio Seminario; ahora vive en Pérez Zeledón:

-
>-♥ ROSARIO GUASCH era de San Cayentano, pero solía subir por la calle 3 junto a muchas otras jóvenes que iban al Seño:

-
Asiduo visitante de mi casa, JUAN-SANTIAGO-RODRÍGUEZ-PIEDRA, de Programación de Radio Universidad de Costa Rica; tocaba pícolo en la Sinfónica Nacional. Muy amigo de mi hermano Federico. Lo ví en San Francisco el 25/09/2007:

-
BERNARDO-THUEL-FEOLI, estuvo en la escuela Juan Rudín y conmigo en el Liceo de Costa Rica; vivía en calle 7, cerca de Archivos Nacionales:

-
GILBERTH-ALFARO-FALLAS vivía detrás de la iglesia, en calle 1, aves 10 y 12, estuvo en el Liceo de Costa Rica (aquí con su esposa, la Sra. Bergueiro):

-
GUILLERMO-MOREIRA era de Los Ángeles, pero siempre pasaba por el barrio en su rumbo al Liceo y uno se lo encontraba en los bailes:

-
Este es CARLOS-PACHECO-FONSECA quien recorría las calles del barrio en sus pick ups chevrolet del Taller 2244. Lo ví el 31/10/2007:

-
Este mae, CARLOS-MANUEL-PEÑA-CEDEÑO, vivía al costado norte de la Escuela García Flamenco; recuerdo dos hermanos, Gabriel y El Mataor; me lo encontré en Grecia:

-
Uno de los hijos de don Tomás Echeverría, Almacén el Cinco Menos, TOMÁS-ECHEVERRÍA. Vivían en ave 12, calle 3, frente a La Alcancía de Motta. Ahora tiene la SODA LORENA, diagonal al Instituto Bíblico Latinoamericano, donde se respira un aire de recuerdos del barrio:

Aquí, GERARDO-ECHEVERRÍA:

El 18/01/2010 fui a ver el portal y conversé con Gerardo y me comunicó la excelente noticia de que tiene la letra del Himno de la Escuela Juan Rudín, el cual ando buscando desde hace tiempos:

-
Una foto reciente de los 100 metros donde quedaba mi casa, al costado sur de la iglesia, en avenida 12, calles 0 y 1, donde está el poste:

-
CARLOS-MATÍAS-GONZÁLEZ escribe:
Me impresionó mucho su relato sobre el barrio La Dolorosa.
Don Rafael Quesada fue mi maestro de música en la Juan Rudín.
Recuerdo muy bien las idas al Hospicio de Huérfanos los 12 de octubre.
También fue por un poco tiempo profesor de Música en el Liceo de Costa Rica.
Lástima que no lo supimos apreciar. Yo estuve en la última clase que impartió y cuando dijo que ya se retiraba porque éramos unos pachucos.
Salió de la clase y se fue para su casa, creo.
Carlos Matías.
-
Los Gallegos Martínez eran de la zona del Paseo de los Estudiantes, pero indudablemente son un orgullo de nuestro barrio por su importancia en el beisbol (el papá), el basket (LEONCIO) y las motos (RAYMOND):


-
Cerca del Pato Cojo:
Vilma María Soto Rojas
Lo felicito por sus comentarios del barrio La Dolorosa, recordé de mi niñéz, ahí hice mi primera comunión. Mis amigos del barrio eran los Wedel, los Estrada, también conocía a Arend Van der Blieck. Los Pantoja, los Molina, los Zamora, también Bernardo, Chito, Bernal Lopez. Viví frente la Panadería La Espiga de Oro. Lo felicito y me emocionó encontrar cosas de mi barrio.
Mis primos son los Jiménez Rojas, y los vecinos los Pravia Solano, también conocía a Ana Van der Blieck y el papá y la mamá. Mil felicitaciones. V.
Vilma, muchas gracias por su apoyo, seguiremos adelante, engrandeciendo la memoria de nuestro barrio y nuestras familias. Si tiene fotos que quiera compartir, del pasado o de hoy, no dude en enviarlas, serán incluidas. Saludos, =Q=
-
Bueno, y aquí aparece el chiquillo AREND-VAN-DER-BLIECK en el 2006:

Y aquí vemos a la mamá de Arend, doña MARÍA-CRISTINA-CALDERÓN, en la puerta de la casa, la misma casa de los años sesenta:

-
Todos los años se hace un gran portal en el ala sur de la iglesia:

-
ALBERTO- ROMERO-R no era del barrio, pero vivía ahí metido, por esa costumbre lindísima que teníamos de dar bienvenida a las barras de otros barrios:

-
El Paseo Sarmiento es un tramo de la avenida 14 por el que daba gusto transitar, con casas modernas y de estilos diferentes, con zonas verdes, con unos farolitos que en alguna época fueron de canfín, y ahí nos topábamos a las muchachas del Seño cuando íbamos a los respectivos colegios:

-
CARLOS-BARBOZA es el sacristán de La Dolorosa desde hace muchos años; vino de Limón:

-
LA ALCANCÍA, la cantina referente del barrio, de don Domingo Motta, unos calabreses que llegaron en los 50´s. La gran colonia italiana del barrio montó cantinas en todas las esquinas (La Roma, La Verbena, La Lyra, La Bohemia, bueno, una cantidad considerable). Claro, la sangre italiana también se vertió en otros aspectos de la vida ciudadana como la educación, la música, la industria, el deporte y el comercio, fortaleciendo nuestra comunidad:

-
En la casa verde, planta alta, puerta de la derecha junto a la canoa, vivían los Motta, Domingo, Francisco y sus padres y el montón de hermanas; venían de Calabria:

Domingo-Motta-Di-Mare:

Francisco-Motta-Di-Mare:

Esta foto es con LUISA-MESTAYER-MASFERRER, en el estadio Alejandro Morera Soto, en la despedida de Javier Delgado de LDA:

-
EL MOSQUERO, así llamábamos a la soda Capitolio, la más popular del barrio, en la esquina del cine Capitolio, la mejor natilla de San José, traída de Sabanilla de Montes de Oca:

LIZETH-SOTO-GAMBOA escribe:
hola Gerardo, mi nombre es Lizeth Soto Gamboa tengo 24 años y soy del barrio La Dolorosa y de casualidad me tope con tu página me parece muy interesante toda la información que has recopilado.
Me gusta mucho cómo te espresas de la soda Capitolio o el famoso mosquero; para mí es de gran orgullo que se acuerden así del trabajo de mi abuelo.
Lizeth: Gracias por tu correo. Recuerdo bien a tu abuelo, con admiración y respeto. Era amigo de mi papá. Ojalá podás enviar alguna foto o historia para incluirlos en este espacio. Saludos, =Q=
-
♥
♥
♥
♥
-
La calificación de la "Alondra Costarricense" al busto que está en el Parquecito de La Dolorosa me confundió porque con ese apelativo se conoce a la soprano Zelmira Segreda.
Una vez estando frente al busto fue inevitable darme cuenta que no se trata de Zelmira. Preguntando y buscando un poco me enteré que el busto en mención corresponde a la también cantante lírica y benefactora del arte AMALIA TREJOS MATAMOROS "la Reina de la Opereta".
Pues, bien, se agradece la alcaración de don Ronald Castro Fernández, quien tiene un furibundo blog histórico.
-