martes, 17 de marzo de 2015

FAMILIAS DEL BARRIO LA DOLOROSA

ACTUALIZADO AL: 14/01/2024
Proyecto de todos.
g.quesadamayorga@gmail.com


La historia de los pueblos, la historia de los barrios, es algo que se apoya en la historia de sus gentes, las familias, los individuos y sus relaciones; es por eso que hemos pensado legar a la posteridad nuestras semblanzas personales de cada una de nuestras familias.

En entera libertad, cada persona entrega su visión de lo que fueron ellos entre el conglomerado del Barrio La Dolorosa, son el solo ánimo de regalar a ustedes un poco de historia.

Encontramos una forma de acoger y mezclar algo que siempre hemos resaltado, la llegada de inmigrantes con los cuales nos fuimos mezclando en un amoroso mestizaje irreversible pero glorioso.

Hubo inmigrantes italianos, ingleses, chinos, estadounidenses, arubeños, suizos, nicaragüenses, españoles, gallegos, libaneses, alemanes, que se acoplaron al barrio y fortalecieron nuestra sangre para alcanzar el lugar especial que tuvo nuestro barrio en los años sesenta del s. XX.



Ya hemos empezado a colocar aquí las contribuciones de los vecinos de El Barrio La Dolorosa:

-

-Rafael Blando Durán

-

-Thelma Sandoval Balma

-


_____________________________________________________________________

-
-
Rafael Blando Durán.

Mi nombre es Rafael Blando Durán y nací un Domingo 4 de Diciembre de 1949, como a eso de las 8 de la mañana. Mi padre se llamó Rafael Blando González  (fallecido en 1994) y mi madre, actualmente con 86 años, se llama Alicia Durán Jiménez. 
Mi padre fue descendiente de italianos. Mi abuelo se llamó Gaetano Blando Cozza y mi abuelita Rosario Severino Guaragna, ambos provenientes de la bella Italia, Morano, Reggio Calabro, provincia Cosenza.
(foto)

Mis abuelos llegaron a Costa Rica en la década de los años 20, primero mi abuelo y luego mi abuelita. Ella siempre decía que había viajado desde Italia a Costa Rica en “el vapor” y que la travesía duró como un mes. Llegó a Limón y viajó en tren hasta San José, donde se radicó y vivió hasta su muerte en el año de 1989. Nunca aprendió a habar muy bien el español; entonces prefirió hablarnos en calabrés, su dialecto natal,  con el cual crecí desde niño y lo escuché hasta su fallecimiento.
Inicialmente tengo entendido que se establecieron en las inmediaciones de lo que era la Plaza de la Artillería (actual Banco Central) en donde instalaron primero una zapatería remendona y luego una cantina/pulpería que creo que se llamó La Africana. Luego reubicaron el negocio sobre la Calle Central y la Avenida 8, y se llamó La Nueva Africana. Detrás estaba la casa de habitación donde nací, sea 200 metros al Sur de la Catedral Metropolitana o si se quiere, 150 metros al Norte de la Iglesia de La Dolorosa.

Fui el mayor de los cuatro hijos y mis hermanas menores se llaman Carmen, Alice y Geannina.
(foto)
En el año de 1955 acudí al Kindergarten Arturo Urién con la niña Nora Trejos, pero también recuerdo otras maestras, la Directora la niña Dora Bustamante, la niña Iris De La Paz, la niña Nelly Ovares, la niña Lucila de música. Al siguiente año, como no había cumplido aún la edad para ingresar a primer grado y no me aceptaban  en ninguna de las escuelas del centro de San José, mis padres me enviaron con mis tías a Cartago, por lo que ese año acudí a la Escuela Winston Churchill (mi maestra lo fue la señora Elsa Segura), al costado Norte de la Basílica. El siguiente año (1957) ingresé a la prestigiosa Escuela Juan Rudín hasta graduarme en 1961 con mi maestra Carmen Marín Barrientos (Sexto C).
Mis primeros cinco años los viví en una casita ubicada sobre la Avenida 10 y Calle 1, pero luego nos pasamos a residir a otra casa que se ubicaba sobre la Avenida 8, entre Calles 4 y 6 ( Casa No. 437), a la vuelta del antiguo Teatro Center City del recordado Antonio Múrolo. 
Cuando salí de la escuela ingresé en 1962 al Liceo de Costa Rica pero luego me pasé al Colegio Seminario hasta mi graduación. Para esa época vivía con mi familia en Calle 5, entre Avenidas 12 y 14, como a menos de 100 metros de donde resido actualmente. Como se aprecia, nunca estuve desligado del Barrio de La Dolorosa y en mis años de niñez e inicio de la adolescencia, acudí como muchos al playground ubicado al frente de la Iglesia, donde conocí a muchos de mis actuales y queridos amigos. 
Mi barrio de juventud lo constituía prácticamente el tramo de la calle 5, entre avenidas 14 y 16, sitio al cual llegué a finales de 1961 porque al siguiente año ingresaría al Liceo de Costa Rica. Era una casa totalmente nueva para estrenar, de alto, muy bonita para mí, donde sólo mi abuelita y yo viviríamos. El asunto fue que cuando mi tío Italo murió en Febrero de 1960, me pasé a vivir con mi abuelita para acompañarla, pero no pasó mucho tiempo y el resto de mi familia decidió mudarse con nosotros. Así fue como llegaron los Blando Durán al barrio donde terminamos de pasar nuestra niñez y adolescencia.
El barrio en cuestión estaba conformado por un conglomerado de casas humildes, en su mayoría de madera, donde vivían mis amigos. Mi vecino de al lado fue Alfonso Troz Ruiz, gran amigo, quien ahora reside en USA, Orlando, Estado de La Florida y a  quien me dio mucha alegría verlo en la Navidad del 2010.
Frente a mi casa vivían los Palma Leiva, uno de ellos, el mayor (Eduardo cc: Guayo), fue manager del grupo musical Los Gatos. Estos Palma eran un montón, de todas las edades, pero mi contemporáneo fue Luis Fernando (el Chino), apreciado amigo hasta la fecha. Los Herrera Raven vivía al lado de los Palma, Mayra, Gladys, Mayela (compañera del Kinder), Edwin ( Kiko) y la menor Jenny. Luego recuerdo a la familia Alvarado compuesta por don Lalo y doña Luisa, así como sus hijos Maruja (gdDg), Thelma, Tita, Luis, Mainor, Jeannete y Kathia la menor ), sitio donde acudían muchos jóvenes liceístas para ver a las muchachas. Entre otros, ahí conocí a mi buen amigo Franklin Parrales (PANKY).
Como a los 25 metros de mi casa y hacia el Sur, había un taller mecánico de un señor que se llamó Felipe Avilés y al lado, vivía mi amiga Carmen Castro, con sus papás don Hernán ( tocaba la batería) y doña Chayo, ama de casa. En la casa esquinera vivieron los Soto Rodríguez (don Olman y doña Cavita, sus hijos Ana Lucía, Maruja, Manuel, Olman, Cabeto y Milagro), quien residían frente a la Pulpería La Estrellita de don Enrique Aguilar.
Estaba también Paulino el zapatero, su compañera doña Betty, los Arce, las Pacheco (varias señoras hermanas) y una sodita humilde de doña Dora, contiguo a La Estrellita. De este negocio y hacia el Este, estaba la verdulería de doña Aurora y su hijo Oscar, quienes vendían unos helados de palillo exquisitos. Recuerdo con nostalgia el de coco, delicioso. Seguidamente estaba la casa de mi gran amigo Isaac Sánchez Vargas y sus hermanos Daniel, David, Ruth, Isabelita y Tito.
Un ícono del barrio lo fue en ese entonces el conocido Hotel Puntarenas (Avenida 16, entre Calles 5 y 7), ubicado como a la mitad de la cuadra, donde llegaban muchas parejas a pasar su rato. Por las noches y al amparo de las sombras las molestábamos y les dábamos “color”, gritándoles y marcándoles el paso con silbidos antes de que entraran. Cosa de muchachos.
Uno de mis compañeros de la Escuela Juan Rudín lo fue Rodolfo Carvajal Vincenti, quien residía justamente a la vuelta de la Iglesia, siendo que a través de éste conocí a los hermanos Quesada, inicialmente a Miguel (Tiobalín) y desde luego a su señor padre, don Rafael, quien fue mi Maestro de música. Luego tuve el placer de conocer y compartir con muchos de los otros Quesada Mayorga.
Creo muy importante señalar que alrededor de la Iglesia de La Dolorosa, surgieron barriadas más pequeñas, algunas constituidas por territorios quizás de menos de cien metros, con características y “leyes” propias que los individualizaban y en donde los jóvenes, especialmente, rivalizaban entre ellos por su osadía, ingenio y sobrada independencia.
(mi educación secundaria….)

  
-
“ Temporadas de juegos y otras cosas ”
por Rafael Blando Durán
Un buen amigo siempre me decía que esta vida es la misma película pero con diferente escenario, es decir que las cosas se repiten una y otra vez, pero los protagonistas y lugares son otros. Bueno yo lo creo así y por eso es que ahora entiendo por qué, de manera sorpresiva y sin que nadie supiera quien fue el organizador o iniciador, nuestros corazones latían apresuradamente cuando al barrio llegaba la noticia de que se estaba iniciando una nueva temporada de juegos, mismos que jugaban nuestros antepasados y otros salidos de la mente de nuestros propios “ingenieros” del barrio, quienes nos deleitaban con sus invenciones, adaptaciones o modificaciones. Así como éstos llegaban y cumplían su misión y tolerancia, de inmediato daba paso a otra época de juegos. Creo que en algunos casos, las mismas casas comerciales impulsaban esos cambios.
Para esos dorados tiempos, había que reconocer que si por uno fuera, estaría jugando desde que amanece hasta que anochece, pero factores importantes como dormir, comer, estudiar y la vigilancia de mamá y sus castigos, eran respetadas limitantes.
Cabe señalar que habían juegos que compartíamos con las chicas, como saltar la cuerda o mecate, bate ( béisbol criollo), quedó, perseguido, sortija, hula hoop, etc. Mis hermanas menores jugaban con sus amigas jackses, cromos, oba ( pelota rebotada contra una pared) , muñecas, rayuela, etc y por ende yo compartía con ellas algunos de esos juegos, pero la verdad, la verdad, era muy malo. No me ganaban, me fulminaban por completo. Bueno en algo de esos juegos si me acomodaba un poco mejor y era cuando con sus amigas jugábamos de casita. Yo siempre pedía ser el papá. Cómo nos divertíamos. Qué bellos recuerdos.
                                        

Continuando y de manera general me atrevo a decir que habían juegos permanentes o básicos, sea que no estaban sujetos a los cambios ni a la moda o época, tales como indios y vaqueros,  escondido, quedó, salvo al tarro, salvo a la banca, ladrones y policías, bolas de vidrio, trompo, Yo-Yo , cachirulos, papalotes, zancos, patinetas, colección de postales, bolero, etc.
Y ni que decir de las acaloradas mejengas en las calles con bolas hechizas de trapos viejos y del famoso “ bolsillo “ hecho con una media vieja ( del papá) con arroz adentro, el cual, cuando se mojaba, dejaba el zapato totalmente blanco. Valga decir que para este juego no era necesario equipo especial para disfrutarlo. Simplemente bastaba un par de tenis Bilsa y eso era todo. Bueno, quizá un poco de agilidad y habilidad, pero de eso prácticamente estábamos sobrados en esa época de nuestras vidas.
       

                                

Estos se jugaban al descubierto día y noche, especialmente en la época de verano y en la calle o la acera, porque la época de lluvia nos limitaba su ejecución. Pero aún así, recuerdo que hacíamos barquitos de papel y salíamos con capas o bolsas plásticas, a ponerlos a competir en los caños de la vecindad. Increíble, no dábamos tregua, éramos fuertes, despreocupados y enfrascados sólo en lo nuestro.
              

Recuerdo la época del Yo-Yo (de unos muy lindos de colores que vendían en el Buen Precio, así como otros impulsados por la Coca Cola), de los trompos (el poneco, la sapita, los tataretas) y de las bolas de vidrio (la tapona, la tiradora, los nancitos). Todos entendíamos lo que quería decir “zafis”, “no matis con chancha”, “ hizo chuzo”, “quemis” “acentón”, etc, etc, etc.
Igualmente recuerdo la época de los cachirulos cuando yo decía que tenía una “guaca” de ligas más gruesitas que las comunes, pero sencillamente se trataba de una pulpería allá por el Barrio de los Ángeles ( por cierto la acaban de demoler), pero eso era mi secreto. Bueno, sólo lo compartí con mi mejor amigo, pero con nadie más.
Había otra actividad que me gustaba mucho y eran las “benditas” postales como decía mi madre. De vez en cuando salían al mercado álbumes con distintos motivos e intereses que nos cautivaban. El primero que hice era de origen mexicano y traían postales de luchadores, algunos enmascarados ( El Santo, Blue Demon, Médico Asesino, Mil Máscaras, Huracán Ramírez ) y de otros como Cavernario Galindo, Tonina Jackson y otros más que escapan a mi memoria. También traía fotos de artistas famosos de Hollywood, Rock Hudson, James Dean, Tony Curtis, Ava Gardner, Gina Lollobrigida, Pier Angelli, Gary Grant, Burt Lankaster,Clark Gable, Sofía Loren, Marilyn Monroe, etc, etc., etc.

                             
                 Gina Lollobrigida                    Tony Curtis                Marilyn Monroe                 Clark Gable
Hubo luego otros motivos, recuerdo uno alusivo a Napoleón Bonaparte y su guerra, de animales, de equipos de futbol, y muchos más. Recuerdo cuando me sentía angustiado y desesperado cuando me faltaban pocas para llenar el álbum y me era difícil conseguirlas. Entones empezaban a funcionar los correos de voz y las señales de humo para dar con ellas. En la escuela era un punto relevante para conseguirlas, pero también uno visitaba otros barrios para canjearlas y era ahí donde todos nos tornábamos amigos, se desvanecían las fronteras pues manteníamos un interés común. Así conocí gente de otras barriadas y nacieron buenas amistades que conservo hasta la fecha.
Una de las actividades ejercidas y sobre la cual tengo grandes recuerdos, era el salto con garrocha en el patio de tucas del Aserradero Wolf (La Fina). Varios amigos cruzábamos el centro de San José hasta llegar a las orillas del Río Torres, al lado del Beneficio Tournón, donde cortábamos las mejores cañas de bambú, mismas que se convertían en nuestras garrochas y que utilizábamos para brincar de una pila de tucas a otra en los patios del aserradero referido. No teníamos miedo a nada y el peligro ni lo conocíamos.  
En el barrio éramos fiebres de los luchadores enmascarados. Mi madre, para ganarse unos pesos, hacía las máscaras y se vendían como pan caliente. Luchábamos en una zona de aserrín y burucha que tenía el aserradero en su parte trasera y pasábamos las tardes de lo mejor.
                                              
                                            El Santo y Blue Demon                           Huracán Ramírez
Otra actividad no menos peligrosa era la temporada de patinetas, tablas de madera con roles para deslizarnos sobre aceras y calles. Aprovechando mis buenas intenciones, yo les cobraba a algunos amigos hasta cuatro colones por confeccionarlas, eso sí ellos me llevaban los roles y yo hacía la estructura y las  entregaba ya pintadas.
                       
                                                                                        Patinetas

Para mí la época del “puro” fue de las que más disfruté. Recuerdo que muchas veces con o sin permiso de nuestros padres, andábamos de cantina en cantina recogiendo del suelo las cajetillas vacías de cigarrillos (billetes para nosotros) que los fumadores dejaban tiradas en el suelo. Los hoteles de lujo eran nuestros preferidos, pues allí se conseguía muchas cajetillas de cigarrillos extranjeros. Recuerdo algunas marcas tales como: Kent, Lark, Marlboro, Camel, Parliament, Philip Morris, Salem, Winston, Raleigh, Chesterfield, Viceroy, Marvels, Spud, Kool, Lucky Strike, Pall Mall, Winston, L&M,  etc. Estos “americanos” valían mil y los nacionales ( Virginia, Ticos, León, Piel Roja, Liberty, Dominó, Royal, Emu, Rex, Master, Filtrón, Capri, etc. ) tenían diversas denominaciones, pero creo que acaso el más caro era de cien.
De aceras, calles y de donde fuera, manteníamos en nuestros ojos una especie de detector que nos facultaba distinguir a la distancia si era una cajetilla vacía o un simple pedazo de papel. Luego, después de limpiarlos, desarmarlos y a veces hasta aplancharlos,  con la “resma” en el bolsillo, íbamos a jugar puro. Como saben, el juego del puro consistía en colocar una pieza redonda de madera de unos 8 cms (palo de escoba) entre dos ladrillos o piedras y luego, con otro palo largo uno lo metía por debajo y alzaba el tuquillo y antes de que éste cayera, al estilo del béisbol, se bateaba fuertemente. Luego venía la valoración, es decir que se calculaba a cuántos pasos de distancia del lugar de bateo había caído el puro y entonces se decía cuánto valía el batazo. Ahí entraban a funcionar los “billetes” y la cuenta se saldaba. Otro seguía.

                                                       

Al final del día, llegábamos a nuestros hogares sudados y sucios, quizás hasta nos habíamos peleado con alguno, obviamente esperando la regañada de la mamá, pero en nuestros corazones sentíamos una inmensa satisfacción por haber compartido con nuestros amigos ratos de verdadera camaradería, de sinceridad, deseando que llegara el siguiente día para acomodarnos con nuestro tiempo y volver a empezar nuestros juegos, desde luego sin rencores.

JUVENTUD DIVINO TESORO

Cuando sea grande, quiero ser niño.
-
TIEMPOS DE ESCUELA
por Rafael Blando Durán
Los tiempos de escuela por lo regular traen a nuestras mentes recuerdos puros y muy agradables, los cuales jamás se deterioran con el transcurrir del tiempo. Ahí están y cada vez que los sacamos a flote, una cara melancólica envuelta en una deliciosa sonrisa infantil, sin lugar a dudas aparecerá en nuestra faz. Y cómo no, si fue una época de las más lindas de nuestras vidas, que disfrutamos a plenitud, con la candidez e inocencia propias de la edad, donde todo era alegría y entre niños nos entendíamos, dejando de lado todo lo relativo a clases sociales, bueno por lo menos no nos interesaba, ni tampoco le dábamos importancia, quién era rico y quién pobre nada tenía que ver en nuestras actividades y juegos. Sin distingo, participábamos juntos en mejengas, quedó, perseguido, policías y ladrones, etc. 
Desempolvando mis archivos mentales, pretendo dejar plasmados en estas hojas, una semblanza de aquellos momentos felices que pasé durante mis tiempos de escuela. 
El primer año lo cursé en 1956 en la Escuela Winston Churchill, escuela mixta, en el Barrio de Los Ángeles de Cartago, dado que en San José y porque aún no tenía la edad exigida por el Ministerio de Educación, no me admitieron. Sin embargo, el año anterior ya había pasado por el Kínder Arturo Urién sin problema alguno.
Cuando estuve de vuelta en San José en 1957, ingresé a segundo grado a la Escuela Juan Rudín. Para esa época estaba ubicada en Avenida 6 y la Calle 1 de esta capital, en la casa que otrora ocupó el Dr. José María Castro Madriz. Mi maestra lo fue la Niña Carmen Marín Barrientos, persona con mucha vocación para la enseñanza, pero con una firmeza y temple para inculcar conocimientos y hábitos, muy reconocida en su medio docente. Posteriormente, cuando el Colegio Seminario que se ubicaba sobre la Avenida 4, entre Calles 1 y 3 se pasó a su nueva sede en Barrio Naciones Unidas, nuestra escuela pasó a ocupar sus antiguas instalaciones, me parece que fue entre los años de 1958 y 1959. Finalmente allí me gradué en 1961 en el Sexto C.
                                         
                                                        ESCUELA JUAN RUDIN

A veces los métodos para enseñar dejaban ver y sentir el carácter de los maestros. Con  frecuencia el uso de la regla contra la cabeza, hacía ver que todo iba en serio. Que recuerde, solamente en una ocasión (en tercer grado creo) me hicieron levantado de mi pupitre halándome de las patillas y así, casi arrastrado, me golpearon la frente contra el pizarrón. Claro que de inmediato, mi cerebro se despertó de su letargo e iluminó y con una apertura mental propia del señor Albert Einstein, entendí todo con claridad meridiana. Pero Dios guarde llegara a casa a decir que el maestro me había regañado o golpeado con el borrador, porque sin preguntar la causa, motivo, razón o circunstancia, me repetían la dosis con mayor rigor. Mejor, calladito más bonito.
Es importante señalar que para esa época, había escuelas exclusivas para varones y otras para mujeres. Cito algunas del centro de la capital que atendían sólo varones: Escuela Juan Rudín, Escuela Buenaventura Corrales, Escuela Porfirio Brenes, Escuela Mauro Fernández, Escuela Claudio González Rucavado, entre otras. La Escuela García Flamenco, la Escuela Vitalia Madrigal, la Escuela República del Perú, la Escuela Ricardo Jiménez, eran exclusivas para mujeres. Algunas compartían el mismo edificio como por ejemplo la Porfirio Brenes que alternaba con la República de El Salvador (mujeres). También recuerdo la Claudio González Rucavado que compartía edificio con la Ricardo Jiménez (de mujeres).  
Con alegría nostálgica recuerdo cuando nos entregaban, a principio de cada año, la lista de útiles. Qué emoción ir a comprar las cosas de la mano de mamá a las librerías de San José: la Lehmann, la Universal, la Cervantes, la Trejos, la López,  la Tormo, entre otras eran las librerías más famosas de la época.  Los cuadernos de 50, 80 y 100 hojas (para tareas y ejercicios), salvo el Cuaderno de Vida que era de 200 hojas mínimo. El cuaderno de dibujo, la caja de lápices de color, reglas, escuadras, compás, tijeritas, gomera, borrador, tajador y por supuesto, los libros de texto.
Recuerdo que tuve un tajador con figura de globo terráqueo donde la basura queda en su interior. El borrador, eso sí, tenía que ser marca Pelikan, de color verde, con figura trapezoidal  y con una franja blanca circundante a la mitad. En la ilustración se observa uno similar pero de color diferente. Habían otros de color blanco, suavecitos, que le llamaban de leche, pero me gustaba más el verde, aunque en el bulto siempre uno tenía un pedacero de ellos, pues a decir verdad, todos borraban.
                                        
     Tajador globo terráqueo            Lápices alemanes Staedtler             Borrador goma Pelikan
Mi mamá me forraba los cuadernos con un papel tipo Kraft de un color café claro y le pegaba al frente una etiqueta muy bonita que nos regalaban en la librería, donde ella anotaba mi nombre y el grado.
Recuerdo que en el Mercado Central me compraron un bulto de puro cuero, cosido a mano, con mi nombre en bajo relieve. Dios, qué rico que olía. A cada rato metía la cabeza dentro del bulto y me extasiaba con su olor. En la parte delantera el bulto tenía un adicional donde guardaba todo lo menor, lápices, tajador, borrador, etc. Un pequeño candadito soportaba la seguridad de dicho aposento. 
             
               Bulto escolar de cuero                   Lápices Mongol No. 2             Casquillo con su plumilla
En los primeros dos años de escuela, se usaba el lápiz tradicional (Mongol No. 2) pero a partir de tercer grado, empezábamos a escribir con tinta, utilizando una pieza de madera estilo lápiz y que le llamábamos “casquillo”. En la punta tenía un aro y allí se le colocaba una plumilla metálica intercambiable que con cuidado metíamos dentro del tintero para luego escribir en el Cuaderno de Vida utilizando un papel secante (absorbente). Era prácticamente un orgullo andar las manos y dedos llenos de tinta porque eso hacía ver que  constituía un status, dejaba ver y sentir un nivel superior, ya éramos de los grandes de la escuela.
Pero el ascenso de categoría continuó porque estaban de moda las plumas de fuente, como la Parker, la Esterbrook , la Sheaffer, Paper Mate y otras marcas de prestigio. Para variar, yo nunca tuve una de esas. Me compraron una marca Toro, más mala que nada, se le salía la tinta, era una calamidad. Por dicha que empezaron a salir en el país los primero bolígrafos BIC  y entonces fue otra cosa.

                           
                          Esterbrook                                    Sheaffer                                     Parker 51
Cómo olvidar aquellos estuches que regalaban algunos comercios que se colocaban dentro del bolsillo de la camisa y evitaban que si ocurriese algún derrame de tinta, ésta no se manchara.
Mi Hogar y mi Pueblo, Flor Nueva, Paco y Lola, Silabario Castellano, Método para escribir de Emma Gamboa, La Tierra y sus Recursos, Viajemos por América y Viajemos por el Mundo, estos tres de Leví Marrero, Nuestro Mundo, Centroamérica, que recuerdo, fueron algunos libros de texto y consulta que utilizábamos en esos tiempos.

TEXTOS

                 

Con regularidad la maestra nos ponía a calcar (con papel cebolla o mantequilla según fuera), los mapas de los distintos países centroamericanos, con sus ríos, lagos, cordilleras, provincias, etc. Luego los coloreábamos y quedaban lindísimos. Usábamos el casquillo y tinta china.
Aún recuerdo con lejana congoja, cuando casi siempre que retornábamos a clases, al nuevo curso lectivo, la maestra nos pedía que sacáramos una hoja e hiciéramos una composición (redacción) de lo que habíamos hecho durante nuestras vacaciones. Y allí empezaba la tortura para mí, pues algunos pocos preguntaban, niña puedo poner lo que hice en la finca de mi papá, niña puedo hablar de mi viaje con la familia al extranjero.
Y yo qué ponía, si apenas la pasábamos. No teníamos finca, mucho menos carro, cero teléfonos, nunca me había montado en un avión, ni salido del país, con costos me había montado en la cazadora que me llevaba a Cartago a ver a mis tías y primos. Todos los días de mis vacaciones los había pasado en mi barrio, sin salir a ninguna parte, sólo jugando mejenga, quedó, escondido, bolsillo, salvo al tarro, salvo a la banca, bolitas de vidrio, trompo, yoyo,  pero allí, con mis amigos, en la calle o aceras de mi vecindario, desde la mañana hasta que mi madre o mi abuela, salían y me llamaban a comer, al final de la tarde.
Aún no sé si por vergüenza, presumido o estúpido, cometía lo que ahora califico como un grave error. Imagínense que empezaba a inventar, a mentir y a crear situaciones que nunca viví ni había hecho y finalmente terminaba enredado entre mis propios mecates. Escribía viajes imaginarios, situaciones jamás vividas y todo lo que en ese momento mi imaginación me dictaba. Bueno, Julio Verne se me quedaba corto. Ay Dios qué congoja.
Recuerdo cuando a media mañana la portera (conserje) se asomaba a la puerta del aula y después de hablar con la maestra preguntaba quién no había desayunado. Como un  resorte yo siempre levantaba la mano, pero en muy pocas, poquísimas ocasiones fui escogido. Pero huummm, aún recuerdo el sabor delicioso del batido de la leche en polvo, de los gallitos de tortilla con mortadela  y del inigualable sabor del queso amarillo. Creo que el gobierno de USA, a través del programa Alianza para el Progreso, donaba algunos alimentos para los niños de Costa Rica.
Cuando la maestra quería que ilustráramos un tema en el cuaderno de Vida, sacábamos la caja de lápices de color. Entonces un recordado compañero de inmediato sacaba una caja metálica de 36 unidades marca Prismacolor ( USA), de aquellas que al abrirlas quedaban paraditas lo más lindas y a todos se nos caían las babas. Esto porque la mayoría teníamos a lo sumo una cajilla de cartón con 12 lápices. La mía era marca Lyra y entre ellos ninguno tenía el color “carne”, tan especial como para pintar el rostro de las personas. Y entonces muchos acudíamos donde nuestro compañero para que por un ratito nos prestara ese lápiz de color tan especial y entonces se armaba la trifulca porque todos pretendíamos usarlo de primero.

PRISMACOLOR 36 UDS    vs     LYRA 12 UDS

                              

Llegado el recreo, bajábamos apresurados al patio para disfrutar a plenitud aquellos 15 o 20 minutos. Creo que los primero minutos los aprovechaba para degustar el delicioso pan con mantequilla y jalea de guayaba que me había preparado mi mama, envueltito en papel. Para esa época apenas estaba saliendo el “BOLI” y  el de sabor a uva era mi preferido. Con eso tenía energía suficiente para enfrascarme al juego de ladrones y policías que armábamos corriendo por todo el patio.
Recuerdo la clase de Trabajos Manuales que nos impartía el señor Ramón Quesada, un viejito que vestía siempre de traje entero y chaleco. Nos pedía que lleváramos una tabla y un arco para calar, así como un pedazo de candela para untarle a la sierra. Esta aula quedaba fuera de la escuela pero contiguo a ella, era mucho más larga que ancha y al fondo se ubicaba el escritorio de don Ramón y detrás una pizarra. A ambos lados había una mesa muy larga con asientos corridos.
Hacíamos fila primero para que don Ramón, con un lápiz que usan los carpinteros, dibujara a mano alzada en nuestra tabla algún motivo, pudiendo ser un gato, un loro, una flor, una manzana, una pera u cualquier cosa que se le antojare en ese momento. Después nos retirábamos a nuestros asientos para calar con el arco y sierra, la figura que nos había encomendado. Si existía el plywood ni lo conocíamos, así que mi compañero Rodolfo Carvajal nos aportaba a muchos trozos de madera sólida que “sobraban” en la mueblería de su padre, don Jaime, un artesano y ebanista de lo mejor que ha dado este país.
                                                         
Al acercarse el fin del curso lectivo, nuestros pensamientos estaban orientados sólo en una cosa: La Fiesta de la Alegría. Era el acontecimiento más esperado por todos los alumnos de la escuela pues era como un premio a nuestros esfuerzos. Casi que creo que la esperábamos desde que iniciábamos el curso. Generalmente se hacía en cada aula y la maestra con la ayuda de un grupo de madres, se encargaban de adornarla con globos, figuras, letreros navideños, etc. Nos daban helados, queque, frutas (manzanas y uvas), regalos y lo mejor que todos sentíamos, amor y un ambiente fraternal pleno de alegría. 
El momento era propicio para repartir entre mis compañeros, unas tarjetitas con temas de alusivos a las vacaciones, las cuales iban dentro de un sobrecito blanco con el nombre del compañero. Era una tradición que creo que en la actualidad, se perdió.
                                        
Finalmente quiero dejar patente mis honores para la campana de la escuela, ese trozo de bronce y otros metales que con su tañido nos recibía cada mañana a clases y finalmente nos despedía con nostalgia por las tardes, como el sol que anuncia su salida con sus primeros rayos y luego, cuando languidece por las tardes, se opaca, pero sabemos con más esperanza que certeza, que lo esperamos al día siguiente muy brillante y tempranito. 
                                                           
Su tañido imponía orden y respeto absoluto, suspendía de inmediato cualquier cosa que estuviéramos haciendo y marcaba un límite a nuestros impulsos de niños. Al evocar su sonido, tengo presente que me estaba enseñando que en la vida hay límites, respetos y responsabilidades que cumplir. 
-
“PINCELADAS DE MI NIÑEZ”
Narraciones cortas de aspectos y situaciones vividas
que sólo traen paz y felicidad a mi alma y que con mucho
 cariño quiero compartir con todos mis amigos de
La Barra de La Dolorosa

Recuerdo cuando en los años cincuenta, mi maestra de escuela insistía en inculcarnos el hábito de la lectura y nos dejaba de tarea, según decía,  para mejorar nuestra comprensión de lectura, dicción y ortografía, leer en voz alta por lo menos 15 minutos todos los días. Yo lo hacía en el patio de mi casa, bajo la estricta vigilancia de mi madre, pero esa labor para mí era inaudita, porque yo leía mucho más que ese tiempo, eso sí, muy concentrado y en absoluto silencio. Pero es que había un motivo que compartía con mis amigos del barrio y época, cual era intercambiar revistas ilustradas (comics o paquines les decían algunos) de nuestros héroes y otros personajes y devorarlos, silenciosamente, en cualquier rincón tranquilo o grada de alguna de las casas del barrio. Editorial Novaro y La Prensa, ambas de México, hacían las delicias de los jóvenes y niños de esos tiempos.
Era común, tanto a la entrada como a la salida de los cines de esa época (yo acudía al Center City porque vivía a la vuelta), encontrar personas que vendían revistas usadas y su precio dependía del estado de conservación de cada ejemplar. Por lo general se movían en el rango de entre 25 hasta 75 céntimos por unidad (números extraordinarios) y tanto el vendedor como el comprador, eran muy críticos y severos para la escogencia, pues toda arruga, defecto o mancha en la portada, devaluaba el ejemplar.
Con nostalgia recuerdo a mis vaqueros favoritos junto con los nombres de sus caballos: Hopalong Cassidy y Topper; Roy Rogers y Trigger (Bullet era su perro pastor alemán); Red Rider, su caballo Trueno y su amigo indio el pequeño Castorcito. Gene Autrey, otro de los grandes y su caballo Campeón. Kid Colt (el proscrito) era uno de mis favoritos y su caballo Acero. Y qué decir del famoso Llanero Solitario y su inseparable Plata. Mis hermanas y sus amigas, también leían con avidez las historietas de Sissy Emperatriz; luego, un poco más grandes, las novelas de Corín Tellado.

                                           

Pero mi admiración fue capturada por Los Halcones Negros, esos valientes soldados salidos de la II Guerra Mundial que vivían en una isla secreta y luchaban con sus aviones contra todo tipo de villanos. Me impresionaba su líder, Halcón, quien dirigía el grupo con gran destreza y tino, pues siempre salían victoriosos.
Las aventuras del Capitán Marvel eran también de mis favoritas. El joven Billy Batson se transformaba en el poderoso Capitán Marvel cuando pronunciaba las palabras mágicas SHAZAM.
                               
Claro que también era adicto a Superman, Batman, Tarzán, El Fantasma, Doll Man (el Hombre Plástico), Dick Tracy,  La Pequeña Lulú, Tom y Jerry, La Zorra y el Cuervo, el Pájaro Loco,  Archie, Rico Mac Pato, Chip and Dale y las inolvidables aventuras (imágenes en sepia) del famoso luchador mexicano El Santo, El Enmascarado de Plata (Ediciones José G. Cruz) así como de otros muchos más. 
                                            
                              

Pero cuando  recién cumplía 10 años, un niño aún, mis hábitos y costumbres fueron severamente cambiadas y mis ojos e interés voltearon hacia algo diferente e innovador. Había llegado la TV a Costa Rica y Teletica Canal 7 fue la primera compañía nacional en salir al aire en blanco y negro en Mayo de 1960. El color lo incorporó Canal 4 en los 70’s.
Entonces dejamos un poco de lado las revistas e iniciamos un mundo nuevo con la tele. Recuerdo algunas de las marcas de los primeros aparatos que se vendían en el país: Motorola, RCA, General Electric, Philips, Sylvania, Admiral, Zenith, Philco, etc. El primero que compramos en mi casa era un Motorola de 21 pulgadas, de perillas, cajón de metal imitación madera  y sin control remoto desde luego. No sé si algunos lo recuerdan, pero poco tiempo después salieron a la venta unos plásticos con franjas horizontales de tres colores  que se colocaban al frente de la pantalla, pregonando con orgullo por todo el barrio orgullo que ya teníamos TV a color. Qué ilusión por Dios,  revestida de total inocencia y candidez.
Para ese momento, algunos padres se sintieron muy angustiados porque sus presupuestos económicos no daban para comprar un televisor, pero las lágrimas y súplicas de muchos de nosotros, los niños, los forzaban a hacer lo imposible por ingresar a esa nueva era tecnológica que se abría paso.
Con nostalgia y mucho pesar recuerdo cuando mis hermanas y yo andábamos prácticamente suplicando con los vecinos que ya habían adquirido una TV, que nos dieran un campito en sus salas, para que nos dejaran verla. Como la programación no estaba aún muy bien definida, a veces pasaban más de dos horas viendo solamente “el patrón” del canal en la pantalla, hasta que iniciaban con algunos cortos, muy cortos por cierto, de las fábulas más viejas que se recuerdan.

                    
Como lamentablemente suele suceder, algunos mayores despiadados nos cobraban hasta 10 céntimos de pie o 25 céntimos sentados, pero no tan cómodamente, porque la audiencia era numerosa. Eso si se tenía suerte, porque más de una vez nos echaban de sus casas porque como no teníamos con que pagar y tanto era la desesperación, nos colábamos. Llegábamos llorando a nuestras casas.  Dios mío que humillación y crueldad hacerle eso a un niño.
Más adelante, arrancaron las series de TV : Combate, Un Paso al Más Allá, Cita con la Muerte, Vórtice (La Cuerda Floja ), Bonanza, Caravana, Cisco Kid , El Hombre del Rifle, Súper Agente 86 , Patrulla de Caminos y Mike Malone, , etc.  Una de mis favoritas fue El Investigador Submarino, con el actor Lloyd Bridges. Esas tomas bajo el agua plenas de suspenso eran fantásticas. Luego, el mercado de la TV se llenó de muy buenas series y recuerdo una inglesa que se llamaba Los Vengadores. Otra que me gustaba mucho era la de Elliot Ness y Los Intocables. Los Picapiedras ha sido una de mis favoritas.


                            
           Cita con la Muerte                  Combate              Los Vengadores      Patrulla de Caminos               Ruta 66

                             
                Yo quiero a Lucy           Un paso al Más Allá       El investigador          Mis tres hijos               Supermán
                                                                                                Submarino

Cito algunas otras que también formaron parte de mi pasado: Yo quiero a Lucy ( con Lucille Ball ) , Perry Mason, Ironside , Mis Tres Hijos (patrocinado por la Canada Dry), Ruta 66 , Bat Masterson , Maverick , El Fugitivo, Ben Casey, Alfred Hitchcock Presenta, Daniel Boone, Lassie, Rin Tin Tin, Dr. Kildare, Ladrón sin Destino, Misión Imposible, Los Beverly Ricos, Mi Marciano Favorito, Mr. Ed, Perdidos en el Espacio, Jim West, Los Héroes de Hogan, Tigres Voladores, El Túnel del Tiempo, Viaje al Fondo del Mar, Tierra de Gigantes, Súper Agente 86, Mannix , Kojak, Baretta ,MASH, Sargento Preston, La Dimensión Desconocida, la Marina de McHale  y otras que escapan a mi memoria.
Nuestro mundo fue creciendo y cambiando, dejando en nuestras mentes, las cosas bonitas con las que disfrutábamos de niños y jóvenes en el barrio. Ahora, la tecnología se ha ido dando paso y nacen actividades y entretenimientos que poco o nada hace que se compartan con los amigos.
Como ejemplo, vemos cómo el teléfono celular ha restringido nuestra independencia y libertad, pues hasta a los lugares más íntimos llevamos el bendito aparato. Ahora tenemos que aprendernos muchos nombres o vocablos que antes ni por nuestras mentes pasaban. Memoria RAM, pixeles, disco duro, WI FI, gigas, megas, mouse, puerto USB, HDMI, internet, facebook, twitter, hardware, software, etc., etc. Ni qué decir que obligadamente debe estarse atento a todos los cambios e innovaciones tecnológicas que se dan con la velocidad del rayo, pues lo que hoy es lo más avanzado y moderno, mañana resulta extremadamente obsoleto.
Antes teníamos mayor oportunidad para interactuar de manera directa y sana con nuestros amigos y parientes, la inventiva era nuestro aliado, compartíamos sentimientos comunes, había más tranquilidad, más respeto por nuestros mayores, los jóvenes y  niños no se metían en la conversación que mantenían los adultos o sus padres, sea entre ellos o con otras personas. Bastaba una mirada con el entrecejo levantado de la mamá y uno ya sabía que debía “jalar” cuanto antes, porque de no hacerlo, no había que dudar que venía la chancleta volando y directo a la parte de nuestro cuerpo que estuviera interrumpiendo su trayectoria. 
Ahora, con hijos ya grandes y nietos que vienen creciendo, le doy gracias a Dios por haberme permitido nacer y crecer dentro de una familia sencilla y trabajadora, en un barrio cálido, lleno de buenas personas, gente honesta con sólidos valores morales y cristianas costumbres.


“Cuando sea grande quiero ser un niño”

Rafael Blando D
-
-
-



__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


LOS HERMANOS POVEDA QUIRÓS:




ALEJO POVEDA
( batería,percusión,guitarra , composición )

Nace en San José Costa Rica el 4 de Julio de 1947.
Desde pequeño, muestra inclinación por la música. 
En 1962 comienza a tocar batería profesionalmente con el grupo de Walter Chacón  y sus Estrellas en Costa Rica y en varios países centroamericanos..  

En 1962-1963 forma parte del grupo Los Beatniks .

En 1964 toca con la orquesta de Mario Chacón  y el grupo Los Ticos.
De 1963 a 1965, junto con Narciso Sotomayor  y Koki Zamora  , forman  el grupo Los Vikingos .


En 1965 viaja Washington D.C., USA en busca de nuevos horizontes.

En 1966 regresa a Costa Rica y es contratado por Los Thunder Boys, tocando guitarra. 

Con este grupo graban el primer disco de Los Thunder Boys, para el cual compone dos canciones junto con Paco Castillo,y a mediados de ese mismo año, viaja a Panamá, donde se presenta  en el Whiskey a Go Go con diferentes grupos de Rock and Roll.
En 1967 viaja a  Suramérica y se radica en Lima, Perú, donde actúa con el músico uruguayo Mike Doglioti , en el Hotel Bolivar, con un grupo de Dizieland y música brasileña . También 
es el Baterista de la casa Disquera SONORADIO. Con esa empresa y diferentes grupos de la América del Sur, Alejo graba varios discos. En Perú da inicio a una larga carrera  musical tocando con  Jaime Delgado Aparicio  (Jazz Sextet) y la con la orquesta de María Isabel Granda y Larco , conocida como la gran Chabuca  Granda  , compositora ,entre otros de temas folclóricos por la obra de La Flor de la Canela.
En 1969, regresa a Costa Rica y, junto con Narciso Sotomayor , forman el Trío Rennassence ( Renacimiento) y trabajan en el programa Chungalandia en el Canal 7 .

En 1970  para proseguir su carrera musical en Jazz, regresa a los Estados Unidos de Norteamérica y se radica en Chicago, Illinois,  perfecciona sus conocimientos musicales estudiando con grandes Maestros de la Batería y practicando 8 horas al día, comenzando a tocar con gran variedad de grupos musicales en salones de música, teatro y festivales.
En 1974.realiza una  extensa gira  por los Estados Unidos de Norteamérica con la gran cantante MINNIE RIPPERTON (Loving You) y luego toca con el magnifico cantante Donny Hathaway.
En 1975 graba un Long Play con Minnie Ripperton y Stevie  Wonder  , que, curiosamente, aun no ha salido al mercado.
En 1976 empieza una larga tarea de grabaciones comerciales (jingles) y discos con destacados artistas internacionales. Este mismo año año se destaca como Co-Fundador de varios grupos musicales que incluyen a : Cat’s, All of Us, Boom, Four or More  y Batucada, en éste ultimo con el gran pianista brasileño Manfredo Fest  , con quien viaja intensamente por  los Estados Unidos.

En 1977 crea su propio grupo « CHÉVERE », integrado por 9 destacados músicos de Jazz, con el cual se presenta actualmente en los Estados Unidos (y lo han hecho de forma ininterrumpida  durante los últimos 38 años ).

De 1978 a la fecha:
a.- Además de presentaciones musicales,  también se desempeña como Educador de Jazz para el prestigioso programa de la   Organización Ravinia, encargada de educar a jóvenes músicos en Colegios de la ciudad de Chicago, USA.
b.- Alejo  se presenta en dos películas del Productor Andrew Davis: Stoney Island y Above  The Law  (conocida como NICO  ) con la actuación estelar de Steve Segal. 
c.-También se puede escuchar en  el scort  del documental Birds of Paradise, con Paquito De Rivera y Howard Levy.
 

d.-Alejo ha grabado miles de comerciales (jingles) con artistas reconocidos. Entre ellos: Aretha  Franklin,  Doctor John,  James Brown y se puede escuchar  en cientos de LPS y C.Ds.
GIRAS Y GRABACIONES:  Alejo ha realizado giras y grabado con diferentes artistas, entre ellos: 
 
Curtis Mayfiedl, 
Manfredo Fest ,
The Commodores , 
Linda Clifford ,
Benny Carter ,
Joannie  Pallato & Sparrow ,
Nancy WIilson ,
The Ohio Players ,
Ramsey Lewis ,
Angela Boffield ,
Ben Sidran ,
Bobby Enriquez ,
Ken Nordine ,
Dave Mason ,
Barry White ,
 Carl Terry ,
Liquid Soul, Donna Summers. Bobby  Lewis, Jon Fadis,
Kurk Elling, Aretha  Franklin,
Frank Mantooh ,
Lionel Hampton,
Dick Rreynolds,
Jannet Jackson  , Paquito de Rivera  y muchos otros mas. 

-------------------------------------------------------------
Desde su residencia en USA,  en 1970, Alejo solo ha tocado en Costa Rica en tres ocasiones:
a.- En 1974 con Paco Navarrete en el Pueblo. 
b.- En 1988  invitado por Derechos Humanos Ya ( 1988 - Amnesty   International  ) compartiendo el escenario con: Bruce Sprinteen,  Sting, Peter Gabriel,Tracy Chapman, Bradford Marsallis y otros nacionales ,entre ellos Chepe González, Pepe Chacón, Narciso Sotomayor, Koky Zamora, Malavassi . 
c.- En  2014 con Zona Púrpura  en El Quartel de  La Boca Del Monte .

-

CARLOS POVEDA QUIRÓS:


Carlos Poveda nació en San José, Costa Rica, en 1940. Su obra artística comenzó a exponerse a principios de la década del 60 en el continente americano. En 1965 obtuvo la Mención Honorífica para Dibujo de la VIII Bienal de Arte de Sao Paulo, Brasil, y el Premio Nacional de Pintura de Costa Rica. En el 2004 recibe el Premio Nacional de Escultura de Costa Rica, y en el 2005 el Premio Unico Francisco Narváez de la VIII Bienal de Escultura Francisco Narváez en Venezuela. Luego de haber vivido 30 años en Venezuela, actualmente reside en Paris.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2009 "Paysages domestiques", Pavillon Charles X, St.-Cyr-sur-Loire, France.
2006 "Paysages Domestiques", Galerie Nery Mariño, París, Francia.
2006 "Obra actual", Sala Alternativa, Elvira Neri Galería de Arte, Caracas, Venezuela.
2004 "Imaginario Irreverente ", Exposición antológica, Museo de Arte Costarricense, San José, Costa Rica
2002 "Retrospektive", Galerie Seidel, Colonia, Alemania.
2001 "Paisajes Domésticos", Galeria Passaggio Bianco, Nápoles, Italia.

1998 "Paisajes Domésticos", Museo Jacobo Borges, Caracas, Venezuela.
1996 "Obras Recientes", Galería A-Siete, FIA"96, Caracas, Venezuela.
1994 "Arborescencias", Sala de Arte Del Sur, Ciudad Guayana, Venezuela.
1992 "Obras Recientes", Galería D'Museo, FIA"92. Caracas, Venezuela.
1991 "Albotexturales", Ars Forum Galería de Arte, Caracas, Venezuela.
1990 "Pinturas", Park Gallery, Fort Lauderdale, Florida, U.S.A.
1989 "Otra Vegetación", Galería Durbán, Caracas, Venezuela.
1987 "Paisajes Silentes", Museos Banco Central de Costa Rica, San José
1986 "Perfiles de Utopía", Galería Durban, Caracas, Venezuela.
1985 "Panoramas", Centro de Arte 2000, San José, Costa Rica.
1984 "Obra Actual", Galería M&O, Caracas, Venezuela.
1981 "Nubes", Museo de Arte Costarricense, San José, Costa Rica.
1980 "Nubes", Galería Durban, Maracaibo y Barquisimeto, Venezuela.
1979 "Nubes", Galería Durban, Caracas, Venezuela.
1979 "Proceso a la Síntesis", Museo de Arte Costarricense, San José.
1979 "Obras Recientes", Galería SanDiego, Bogotá, Colombia.
1977 "Obra Actual", Fundación Mendoza,
 Caracas, Venezuela.
1971 "Dibujos", Sala Cinema Dos, Caracas, Venezuela.
1970 "Dibujos", Galería Bon Art, Valencia, Venezuela.
1970 "Dibujos", Unión Médica Nacional, San José, Costa Rica
1969 "Dibujos", Museo de Bellas Artes, Caracas, Venezuela.
1967 "Dibujos", Galería 22, Caracas, Venezuela.
1967 "Dibujos", Galería Mexicana de Arte, México, D.F.
1966 "Dibujos", Ecole de París Gallery, Washington D.C., U.S.A.
1966 "Dibujos", Instituto de Arte Contemporáneo, Lima, Perú.
1966 "Dibujos", The Randolph Gallery, Houston, Texas, U.S.A.
1966 "Dibujos", Centro de Bellas Artes, Maracaibo, Venezuela.
1966 "Dibujos", Museo de la Universidad de Puerto Rico, Mayagüez.
1965 "Dibujos", Galería Colseguros, Bogotá, Colombia.
1965 "Dibujos", Galería Rubbers, Buenos Aires, Argentina.
1965 "Dibujos", Unión Panamericana, Washington D.C., U.S.A.
1964 "Dibujos", Dirección General de Artes y Letras, San José, Costa Rica.
1963 "Dibujos", Centro Cultural Costarricense Norteamericano, San José.

EXPOSICIONES COLECTIVAS
2009 "60 obras del Siglo XX", exposición itinerante en América Central, M.A.C., Costa Rica
2009 "Regards sur l’Amérique latine", Scope 2, Paris, France.
2009 "Valoarte", Galería Nacional, Museo de los Niños, San José, Costa Rica.
2008 "Modern & Contemporary Art", Karina Belilty, Miami, Florida, U.S.A.
2008 'Arte BA’08', Isabel Salinas Galería, Buenos Aires, Argentina.
2008 'Fast food', Centro Cultural Chacao, Caracas, Venezuela.
2006 Auction’06 Contemporary Latin American Art, MoLAA, Los Angeles, California, U.S.A.
2006 'III Biennale de Sculpture', Marcigny, Bourgogne, France.
2006 'La voz del animal metafísico', Taller de Rokha, Santiago de Chile.
2005 'Movimiento Derrame', Sala Guillermo Núñez, Santiago de Chile.
2004 'Coleccionables IV', Sala Mendoza, Caracas, Venezuela.
2003 'Rencontres A3', Place Saint Sulpice, Paris, Francia.
2003 Palazzo Genovesi, Salerno, Italia.
2003 Galerie Vromans, Amsterdam, Holanda.
2003 'Opus', Galerie Seidel, Köln, Germany.
2003 'Rencontres A3', place Saint Sulpice, París, Francia.
2003 Palazzo Genovesi,Salermo, Italia.
2003 Galerie Seidel, Colonia, Alemania.
2003 Galerie Vromans, Amsterdam, Holanda.
2003 'Opus', Galerie Seidel, Colonia, Alemania.
2002 'Les cannibales du XXIème', Galerie R. Treger, París, Francia.
2002 'Transparences', Galerie Lelia Mordoch, París, Francia.
2002 'St'Art'2002', Estrasburgo, Francia.
2002 'Sparkasse', Galerie Seidel, Colonia, Alemania.
2001 'Arte & Embutidos', Galerêa D'Museo, Caracas, Venezuela.
2001 'L'art dans l'éventail', Musée de l'éventail, Paris, France.
2001 'Art Paris', Stand Espace Art Venezuela, Carroussel du Louvre, París.
2001 'Estremi soffi dell'informale', Cinque artisti a Villa Campolieto, Ercolano, Nápoles, Italia.
2001 'Un jardin d'art', Hôtel Salomon de Rothschild, París, France.
2001 'Cheap Art' (Fragile), Galerie Seidel, Colonia, Alemania.
2001 'Territorios Insulares', Galería de Arte Nacional de Budapest, Hungría.
2001 'Sala Riunioni S. Gerardo', Comune di Caposele, Avellino, Italia.
2001 'Confluence', Centro Culturale Il Campo, Campomarino, Italia.
2001 'Sledovi Obstojecega', Galerija Torkla, Trieste, Italia.
2001 'Confluence', Europart'94, Avellino, Italia
2001 'Proyecto Mapa', Museo de Arte Moderno, Bogotá, Colombia.
2001 'Kunst und mode', Galerie Seidel, Colonia, Alemania.
2000 "Kunst und Mode", Galerie Seidel, Köln, Alemania.

2000 "Anima de Noël", Galerie Anima, París, Francia

2000 "Grands et jeunes d"aujourd"hui", Espace Eiffel-Branly, París, Francia.

2000 "Art Paris 2000", Carrousel del Louvre, París, Francia.

2000 "Netz", Galerie Seidel, Colonia, Alemania.

2000 "Les echelles", Galerie Lelia Mordoch, París, Francia.

2000 "Subasta Arte Latinoamericano", Salle de Fêtes, Mairie IV arr. París, Francia.

2000 "Bürgerhaus Stollwerck", Colonia, Alemania.

1999 "El Viaje…", MACCSI, Caracas, Venezuela.

1999 Residence de la tour, Malakoff (Galerie Seidel) Paris, Francia.

1999 "Aktuelle Venezolanische Kunst" Galerie Seidel, Köln, Deutschland.
1999 "Subasta-Museo de Arte Contemporáneo de Lima, Lot 94, Christie"s, Perú
1998 ‘Paisajes Domésticos’, Galerie Lelia Mordoch, FIA’98, Caracas, Venezuela.
1998 "Bienal Barro de América-Roberto Guevara", Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofia Imber, Venezuela.
1998 "Obras recientes", Galerie Lelia Mordoch, París, Francia.
1997 "Zionismo: Sueños y Realidades", Binianei Ha’uma, Jerusalem, Israel
1997 "Obras recientes", Galeríe Lelia Mordoch, FIA’97, Caracas, Venezuela.
1997 "Figuración", Galería Uno, Caracas, Venezuela.
1996 "Sculptures sur le mur", Galería Lelia Mordoch, París, Francia.
1996 "Para-Papel", Gabinete de Estampa, Museo de Bellas Artes, Caracas, Venezuela.
1996 "Arte Venezolano", Bijoux-WIZO, Unión Israelita de Caracas, Venezuela.
1995 "Obras Recientes", Arri-Art Galería, FIA"95, Caracas, Venezuela.
1995 "La Década Prodigiosa: El Arte Venezolano en los años "60", Museo de Bellas Artes, Caracas.
1994 "Obras Recientes", Galería Plástica Contemporánea de Guatemala, FIA"94, Caracas, Venezuela.
1994 Exposición Colectiva, Galería D"Museo, Caracas, Venezuela.
1993 Exposición Colectiva, Galería Espacio Fénix, Caracas, Venezuela.
1993 "100 Artistas Fundadores del CAM", Centro de Arte Moderno de Maracaibo Lía Bermúdez, Venezuela.
1993 Hall Escultórico de la Feria Iberoamericana de Arte, FIA"93, Caracas, Venezuela.
1992 "Eco-Art", Bozano/Simonsen, Museo de Arte Moderno, Río de Janeiro, Brasil.
1992 XIV Salón Bijoux de la Wizo, Unión Israelita de Caracas, Venezuela.
1991 II Subasta de Arte, Universidad Metropolitana, Caracas, Venezuela.
1991 "Amigos Comparte", Galería Bass, Caracas, Venezuela.
1991 "44x44x44", Galería Euroamericana, Caracas, Venezuela.
1990 "Latin American Art", Lot 269, Sotheby"s, New York, U.S.A.
1990 Subasta Pro Casa Amarilla, Galería de Arte Nacional, Caracas, Venezuela.
1990 XIII Salón Bijoux de la Wizo, Unión Israelita de Caracas, Venezuela.
1990 III Festival de Arte Venezolano AVAA, Galería Freites, Caracas, Venezuela.
1990 IV Bienal Lachner & Sáenz, Museos del Banco Central, San José, Costa Rica.
1989 "Latin American Art", Lot 146, Sotheby"s, New York, U.S.A.
1989 "Dos Décadas del Paisaje en la Colección de la Galería de Arte Nacional", Caracas, Venezuela.
1988 "Latin American Art", Lot 264, Sotheby"s, New York, U.S.A.
1988 "La Imaginación de la Transparencia", Museo de Bellas Artes, Caracas, Venezuela.
1987 "Gran Formato", Galería Durban, Caracas, Venezuela.
1987 "Nuevas Proposiciones", Galería Durban, Caracas, Venezuela.
1986 "Estampadores Contemporáneos de Venezuela", Galería Venezuela, N.Y., U.S.A.
1985 "Artistas de Venezuela por Amnistía Internacional", Ateneo de Caracas, Venezuela.
1984 "II Bienal de Dibujo y Grabado", Museo Alejandro Otero, Caracas, Venezuela.
1981 "I Bienal de Arte Visuales", Museo de Bellas Artes, Caracas, Venezuela.
1981 "Indagación de la Imagen", Galería de Arte Nacional, Caracas, Venezuela.
1978 "El Dibujo Nuevo en Venezuela", Banco Central de Venezuela, Caracas.
1978 "Breve Historia del Dibujo en Venezuela, Estudio Actual, Caracas, Venezuela.
1977 "Araya vista por 25 Artistas", Lobby Cine Humboldt, Caracas, Venezuela.
1976 "Colección Daniel Yankelewitz, Museo de Arte Costarricense, San José.
1976 "Arte de las Américas", Museo de Arte Contemporáneo de América Latina, Washington D.C.
1974 "Wystawa Prac Studentow" PWSSP w Lodzi, Lodz, Polonia.
1973 "Arte Latinoamericano", Galería Aele, Madrid, España.
1972 "III Bienal de Arte Coltejer", Medellín, Colombia.
1972 "Gráfica Venezolana", Festival de Spoletto, Italia.
1972 "Gráfica Venezolana", Instituto Latinoamericano de Roma, Italia.
1972 "Gráfica Venezolana", Galería L"Argentario, Trento, Italia.
1971 "I Bienal Americana de Artes Gráficas", Museo La Tertulia, Cali, Colombia.
1970 "Exposición Panamericana de Artes Gráficas", Museo La Tertulia, Cali, Colombia.
1969 "Salón D"Empaire", Centro de Bellas Artes, Maracaibo, Venezuela
1968 "Salón Arturo Michelena", Valencia, Venezuela.
1967 "Exposición Latinoamericana de Dibujo y Grabado", Universidad Central de Venezuela, Caracas.
1967 "Latin American Art", Ithaca College Museum of Art, Ithaca, New York, U.S.A.
1966 "Latin American 66", Cisneros Gallery, New York, U.S.A.
1966 "Latin American Art", Iowa University, Iowa City, U.S.A.
1966 "15 Latin American Paintings", Buttler Institute of Modern Art, Ohio, U.S.A.
1966 "New Names in Latin American Art", Smithsonian Institution, Washington D.C., U.S.A.
1966 "Latin American Art, Fredericksburg Gallery of Modern Art, Pennsylvania, U.S.A.
1965 "Art Festival", Brasilian American Cultural Institute, Washington D.C.
1965 "Art in Latin America", J.Walter Thompson Co., New York, U.S.A.
1965 "Art Exhibition and Auction", Brandeis University, World Bank, Washington D.C., U.S.A.
1964 "Contemporary Latin American Paintings", Rutgers State University, New Jersey, U.S.A.
1964 "Latinoamericanische Kunstaustellung", Kongresshalle, Berlín, Alemania.
1964 "Modern Artists of Costa Rica", Pan American Union, Washington D.C., U.S.A.
1964 "Art from Central America & Panamá", New York World Fair, New York, U.S.A.
1963 "Grupo de los Ocho", Casa de la Cultura, Manizales, Colombia.
1962 "Juegos Florales", Museo Nacional, San José, Costa Rica.

OBRAS EN COLECCIONES PUBLICAS
Museo de Bellas Artes, Caracas, Venezuela.
Museo de Arte Costarricense, San José, Costa Rica.
Museo de Arte de Sao Paulo, Brasil.
Museo de Arte Contemporáneo, Bogotá, Colombia.
Museo de Arte Contemporáneo, Panamá.
Blanton Museum of Art, Austin, Texas, U.S.A.
Museo de Arte Contemporáneo de América Latina, Washington D.C.
Museo de Arte Contemporáneo, Houston, Texas, U.S.A.
Museo de Arte Moderno, Santiago, Chile.
Museo de la Universidad de Puerto Rico, Mayagüez, Puerto Rico.
Museo de Bellas Artes, Ciudad Bolívar, Venezuela.
Museos del Banco Central de Costa Rica, San José.
Instituto de Arte Contemporáneo, Lima, Perú.
Instituto Cultural Israel-Iberoamerica, Jerusalem, Israel.
Instituto Latinoamericano de Roma, Italia.
Centro de Bellas Artes, Maracaibo, Venezuela.
Banco Interamericano de Desarrollo, Washington D.C., U.S.A.
Banco Nacional de Costa Rica, San José.
Banco Nacional de Costa Rica, Cartago.
Banco Bozano/Simonsen, Río de Janeiro, Brasil.
Banco Central de Quito, Ecuador.
Banco de Venezuela, Caracas, Venezuela.
Organización Mundial de la Salud, Washington D.C., U.S.A.
Biblioteca Nacional, Caracas, Venezuela.
Biblioteca Nacional, Lodz, Polonia.
Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, Venezuela
Universidad para la Paz, San José, Costa Rica.
Fundación para las Artes y la Cultura, Fundarte, Caracas, Venezuela.
Del Sur, Entidad de Ahorro y Préstamo, Ciudad Guayana, Venezuela.
International Petroleum Corporation, Coral Gables, Fla., U.S.A.
Petróleos de Venezuela (PDVSA-CIED) Caracas, Venezuela.
Galeria de Arte Nacional, Caracas, Venezuela.

BIBLIOGRAFIA

Revista Lápiz, Nº 189, Año XXII. ŒEl arte de comer¹, Miguel Cereceda, Página 34. Publicaciones de Estética y Pensamiento, S.L., Madrid, España, Enero, 2003.

Costa Rica en el Siglo XX, Eugenio Rodríguez Vega Editor, Universidad Estatal a Distancia EUNED, Tomo 1, Las Artes Plásticas, María Enriqueta Guardia, 1979,2004, págs.203, 206, 207, 232. Edición Conmemorativa, 25 años EUNED, San José, Costa Rica, 2004.

Art Media, Arte en Centroamérica Nº2, Pags.32,33 y 34, San José, Costa Rica, Noviembre 2004.

Revista ArtNexus, Nº 54, Volumen 3, Pag.43, Miami, Fl, USA, 2004.
Revista ArtNexus, Nº 56, Volumen 3, Pag.159, Miami, Fl, USA, 2005.

Revista Nacional de Cultura, Nº50, Universidad Nacional Estatal a Distancia, EUNED, Talleres Gráficos EUNED, Costa Rica. Páginas ŒInserto¹ I/II/III/IV, y páginas 40 a la 52. Agosto de 2005.

Diccionario Biográfico de las Artes Visuales en Venezuela, pag. 1058 y 1059. Fundación Galería de Arte Nacional, Gráficas Lauki C.A., Caracas, Venezuela, 2005.


La animalística en el arte costarricense, Ileana Alvarado Venegas y Efraín Hernández Villalobos, Fundación Museos del Banco Central de Costa Rica, San José, Costa Rica, 2006, Talleres Panamericanos Formas e Impresos S.A., Bogotá, Colombia.

La imagen doble, Franklin Fernández, Colección Armando Reverón, Serie Entredichos, Fundación Editorial El perro y la rana, Editorial Arte, Caracas, Venezuela, Octubre 2006.

Gastronomica Magazine, The Journal of Food and Culture, Fall 2007, Vol.7, Nº4, University of California, USA, “Carlos Poveda’s Menu”, Marjorie Ross. Pages 78, 79, 80, 81, 82, 83.

Imágenes para comer, Arte y Cocina en Costa Rica, Marjorie Ross, Fundación Museos del Banco Central de Costa Rica, 2007. Pags. 30, 70, 71, 78 y 111. Talleres Panamericanos Formas e Impresos S.A., Bogotá, Colombia.
Enciclopedia del Arte en América, Editorial Omeba, Buenos Aires, Argentina, Tomo III, Biografías, 1968.
Diccionario de las Artes Visuales en Venezuela, Monte Avila Editores y Galería de Arte Nacional, Págs.183-184, Caracas, Venezuela, 1984.
Textos sobre Arte (Venezuela 1682/1982), Francisco Da Antonio, Monte Avila Editores, Págs.471/472/473, Caracas, Venezuela, 1984.
Espacio y Tiempo del Dibujo en Venezuela, Juan Calzadilla, Ediciones Maraven, Págs.XIII-320, Caracas, Venezuela, 1981.
Pintores de Costa Rica, Ricardo Ulloa B., Editorial Costa Rica, Págs.184/186, San José, Costa Rica, 1975.
Visión de la Pintura en Venezuela, Juan Calzadilla y Roberto Montero Castro, Colección Cuadernos de Difusión, No.3, Gobernación del D.F., Pág.62, Caracas, Venezuela, 1975.
Historia Crítica del Arte Costarricense, Carlos Francisco Echeverría, Editorial Universidad Estatal, Cap.V, Págs.153-157, San José, Costa Rica, 1986.
Veinte Años de la Pintura Costarricense: 1970/1990, Rodolfo Stanley Editor, Imprenta Lil, San José, Costa Rica, 1990.
Costa Rica en el Arte, Colección de Artes Plásticas del Banco Central de Costa Rica, Lic. José Miguel Rojas, Imprenta Lil, San José, Págs.183/223, 1990.
Historia de la Pintura en Venezuela, Tomo III, Carlos Silva, Ernesto Armitano Editor, Pág.198, Caracas, Venezuela, 1990.
Arte Iberoamericano 1900-1990, Luis González Robles, Editor. Ediciones Arte, Madrid, España y Ediciones UNESCO, París, Francia. (CDRom).
"El Viaje…" Ediciones "Museo Sefardí de Caracas Morris E. Curiel" de la Asociación Israelita de Venezuela. Talleres "Arte Dos Gráfico", Bogotá, Colombia, 1999.
"Ventura", Revista Cultural Nº24, Marzo-Mayo 1998, Pags.116 a 126, Río de Janeiro, Brasil.
"Arte y Embutidos", Nicomedes Febres Luces, Textografía Jamer C.A., Caracas, Venezuela, 2002, pag.118.
"El arte que viene", (The art to come), Paco Barragan, Subastas Siglo XXI, Madrid, España, 2002, pags.10, 20 y 241.
"Los siete pasos de la danza del comer", Marjorie Ross, Cultura, género e identidades, Editorial Costa Rica, 2009, San José, Costa Rica, pags. 28, 32, 52, 57,113, 117 y 118.-

Con un dibujo de trazo fuerte, texturado y representación de la figura humana por él imaginada, catalogado por la crítica latinoamericana como 'expresionista', Carlos Poveda se dio a conocer en la década del sesenta a través de múltiples exposiciones en el continente americano. De ese período destacan una importante distinción honorífica que le otorgó la 8a Bienal de Arte de Sao Paulo, Brasil, y en Costa Rica, su país de origen, (San José, 1940) le otorgaron el Premio Nacional de Pintura.
Movido por la investigación pictórica a mediados de la década siguiente avanzó sobre su mundo figurativo y de los papeles que utilizaba como soporte, pasó a telas y cartones para enseñar un paisaje gráfico, también idealizado, escueto y profusión de relieves, suerte de collage o ensamblaje que lo inclinarían unos años más tarde a lo escultórico, cuando los soportes devinieron más firmes.
En la década del 80, Poveda se interesó más en lo 'vegetal' del paisaje que en la reminiscencia de ése y a principios de la década siguiente realizó esculturas de pared, originales 'nubes', 'árboles' y 'vegetación' que provenían de sus cuadros precedentes, con materiales como desechos de aluminio, maderas y polietileno, algunas de las cuales se encuentran instaladas en sitios públicos y privados de Caracas, Venezuela, ciudad y país en la cual vivió los últimos treinta años.
Pero interesado en otros tópicos de realización y la relación entre lo vegetal y lo alimentario, a mediados de los años noventa lo inclinaron a plantearse la 'naturaleza muerta'. Y en 1998 el 'Museo Jacobo Borges' de Caracas expuso una amplia muestra de esos planteamientos bajo el título de 'Paisajes Domésticos', donde el artista patentó una versatilidad alquímica en el uso de materiales poco convencionales, como semillas, desechos plásticos, fragmentos metálicos, etc., sobre soportes 'ready made', en un acto de composición azarosa que pareciera responder a una situación mimética y en la que se conjugan realidad y ficción en unos objetos escultóricos si se quiere abstractos.
De acuerdo al crítico de arte venezolano Jesús Fuenmayor, ésas obras "..no son iconos a pesar de su vocación figural, de su referencia automática que alude a la comida, porque no están allí sino con el esfuerzo de la imaginación del espectador figuras que podemos reconocer de la cultura de lo gastronómico. Son más bien como capas, manchas estructurales que provienen, si hemos de analizarlas de manera aislada, de un ejercicio meramente artístico, estético."
A éstas alturas de su trayectoria, la obra de Poveda muestra en lo técnico como en lo temático la huella de un artista que aprovechando una vocación autodidacta, convierte experiencia vivencial en desarrollo exponencial, presentando al mismo tiempo la autenticidad y lo novedoso en sus proposiciones. Actualmente vive y trabaja en Francia.


JORGE POVEDA QUIRÓS:






_________________________________________________________________________________

MARIO RÍMOLO GAMBASSI

Mario Rímolo Gambassi (1946-      )

La Barra de la Dolorosa. En mis tiempos decíamos la "huelga", en mi caso toda de primos. Yo nací en la esquina norte de la Dolorosa, frente a la Farmacia  y frente a la ferretería, donde hoy solo queda un lote baldío, en una casa de alto con los balcones "bombachos", siempre con geranios. Jugué en el play, me raspé en el cemento cuando ángulo agudo u obtuso tenía mi cuerpo y descansé bajo el sauce llorón. Viví en el barrio desde el 46 (yo nací "en la casa" ) hasta el 53 y después del 58 al 63, en la misma casa que mis padres alquilaron cuando volvimos de Italia. La fila de casas hacia el oeste era de Pandolfo, Biamonte, Mirabelli, y Vega. Las Rojas al frente y la bomba de los Chartier a la vuelta con su surtidor por gravedad. El orgullo del barrio era el equipo de futbol: El "Baldo" con su elegante camisa negra que desteñía un poco. Cuando faltaban unos 15 minutos e iban ganando por varios tantos, entrabamos la mostacilla a aprender. Y aprendíamos, porque todos los pases eran para nosotros. Recuerdo que YO, una vez en la Sabana hice un gol, pero queriendo ser como Angelillo que no los festejaba, lo imité y no me lo contaron. Creyeron que la bola pasó por fuera. Mi primo Tano Pandolfo escribió la sección de Historias de mi Barrio de La Dolorosa. Creo lo tengo por ahí.

En resumen de mi familia llegaron a Costa Rica 4 hermanos y dos hermanas Rimolo, (hay otros Rimolo del mismo pueblo pero no se consideran parientes):
Leonardo, Fidel, José, Luis, Teresina, Adelina, todos fallecidos.
De Leonardo están los Rimolo Barquero y descendencia. No son del Barrio.
De Fidel, los Rimolo Del Vecchio y descendencia. Vivieron 50 al oeste del cine moderno. Solo tuvieron una hija, Elena (qdDg)
José mi padre enviudó y se casó dos veces, De ahí los Rimolo Johanning ( Alberto y Teresita) y los Rimolo Gambassi (uno soy yo) y Sandra.
De Luis, los Rimolo Napolitano, vivieron frente a la Prensa Libre y si eran de la “huelga” de nosotros, la mostacilla del Glorioso Equipo del BALDO .Roque, Luis Alfredo y Eduardo. Estaban  también Lidiana y Mariaestela en el lado femenino
De Teresina, los Rimolo Biamonte. Al oeste de mi casa,  vivía María Biamonte casada con Carmelo Mirabelli. Sus hijos, Gerardo (era el más mostacilla de nosotros), Magda y Adriano en otra etapa.
De Adelina los Pandolfo Rimolo. Tano y Osvaldo con Doraida (QdDg) y Carmen. Vivían a la par de los Mirabelli. Tano era uno de los líderes del BALDO..
Yo en el Barrio viví como cofee maker: ahora sí, ahora no. Del nacimiento hasta los 7 años, de los 11 a los 14, y a los 16, pero en otra casa. De la cuadra recuerdo vagamente a los Thompson y mejor a las Rojas, que nos dábamos cuerda de acera a acera.


Una anécdota de los 60' que tal vez alguien más comparta. Los domingos iba con los amigos al cine (y teatro) Moderno a ver la película del Halcón Negro o El Santo, que eran como novelas, que seguían el domingo siguiente. Cuando un paseo familiar lo impedía, al domingo siguiente íbamos a un cine por la línea de tren, después del paseo de los Estudiantes, creo el Hilton,  a tanda de 3 a recuperar el episodio perdido, para, con gran carrerón, ir al Moderno, a tanda de 5 y entrar de nuevo con el rol. Por supuesto en ese caso nada de leche agria con queque de higos en la Garza, por aquello del "presupuesto".

Origen del término “Tútile y Tútiles” en Costa Rica
Mario Rimolo Gambassi
Esta versión que yo considero verídica y apenas pueda voy a ver si se encuentran las fuentes citadas en la misma, para entonces hacerla historia.
También al final hago mis comentarios sobre la poca probabilidad de que otra versión que circula en el país, sea la correcta.
Primero algunas premisas. El término nació seguramente durante el período de permanencia de los italianos que trabajaron en el ferrocarril al Atlántico, a finales del siglo XIX.
Ese grupo era constituido, en prácticamente su totalidad, de italianos procedentes de la provincia de Mantova y en particular de la zona de Ostiglia.
Por último, por mi experiencia de vida en Italia, domino el italiano y conozco el dialecto de la región de Ostiglia.
Esta versión me fue contada por mi abuelo Giuseppe Gambassi Vigoni, por ahí del año 1953, cuando estaba en la escuela Los Angeles y vivía en el barrio. Me la contó además varias veces durante mi adolescencia y fue siempre la misma.
El no estaba en esa época, pero frecuentaba la Barra de los Ostiglieses, muchos de los cuales se quedaron en el país. De ellos fue que la conoció.
Resulta que los italianos del ferrocarril, a los cuales trataban malísimo respecto al contrato que tenían y se estaban muriendo de enfermedades, desnutrición y mala atención, se montaron la primera huelga de brazos caídos de Costa Rica. Abandonaron la línea y se vinieron para Cartago y San José donde italianos y ticos por igual se solidarizaron con ellos y los ayudaron.
En la discusión que siguió, participaron personeros de la empresa de Keith, personeros del gobierno y el embajador de Italia en Guatemala que se vino al país para este asunto.
Hay que saber que el gobierno estaba interesado en que tan industrioso y conocedor grupo de inmigrantes, se quedara en el país. Fijó su estrategia en decir que si como eran italianos el gobierno no podía intervenir… pero si se hacían costarricenses, cosa que facilitaría al máximo con un decreto, otro gallo cantaba.
Las partes discutían en el palacio del gobierno, donde después estuvo el antiguo Banco de Costa Rica. Un gran número de italianos esperaba noticias en la plaza de la Artillería.
Pasadas unas horas sin resultados, el embajador de Italia bajo a la plaza, se paró encima de una caja de verduras que encontró y pronunció la famosa frase:
“Voi restate tutti lí.”
Esta frase correctamente traducida significa:
Ustedes permanezcan todos ahí.
Los periodistas presentes preguntaron a los curiosos que observaban, el significado de la frase. Un marinero griego que lo había dejado el barco y se quedó a vivir en Costa Rica y del cual mi abuelo conocía el nombre, pero yo no recuerdo y que conocía ALGO de italiano, bateó (hizo una interpretación con poco sustento literario) y con seguridad dijo:
El embajador pidió que permanecieran… italianos. Porque según él, ellos se hacían llamar “tuttili” sinónimo de gente italiana, cosa que era coherente con lo que se discutía pero no cierto.
Al día siguiente El Diario de Costa Rica, o como se llamara entonces, publicó la noticia:
“TUTILI” no se harán costarricenses.
La facilidad de los ticos para poner apodos y cambiar las cosas a su gusto, pasaron de túttili a tútilis, para italianos. Después, inevitable, el singular tútile y su nuevo plural tútiles.
Quiero manifestar, que el cuento ese de que los italianos se les dice tútiles (inicialmente tútili ) porque decían que:
“Tutti li mangiare la gallina verde que parla come la gente”
Es escandalosamente falsa y no en que no comían loras. Muertos de hambre como estaban, comían hasta zopilotes, sino que de ahí vendría el término tutili.
Resulta que quien inventó el cuento, tuvo que clavar ese li después de tutti, para justificar su versión, pero eso no es correcto ni en italiano que es por lo demás el idioma de la frase, ni en la construcción de los dialectos de Mantova y Ostiglia.
Decía al principio que buscaría el archivo del Diario de Costa Rica para probar mi versión, pero me da una gran lástima de que no fuera así, por lo que lo dejo a juicio del lector. En Italia dicen:
Se non é vero, é ben trovato.
Que en buen tico, significaría, libremente traducido, algo así como:
Es tan bueno que no importa no sea cierto.




_________________________________________________________________________________

THELMA SANDOVAL BALMA:


Thelma nos regala recuerdos de varias familias del barrio:

Los Monge Acuña, 8 fotos:

Casa Presidencial.  
Mi abuelito Gral. Ricardo Monge, primero a la derecha.  
Al centro el Presidente de la República don Ricardo Jiménez  rodeado de su Gabinete






Foto actual de nuestra casa (2015), ahora pintada de rosa con rojo, avenida 12 entre calles 3 y 5

Almuerzo campestre.  Mi abuelito derecha el tercero.  Centro don Ricardo Jiménez. Al frente puede verse  a don León Cortés.

Ricardo Monge y su esposa Eva Acuña de Monge con sus sobrinas Ángela y María Teresa Balma Acuña.    Angela es mi madre.


Los Balma Acuña,  4 fotos:

Los cuatro hermanitos Balma Acuña.  Maria Teresa, Enrique, José Ma. (Pepe) y Ángela, todos  vivieron en el Barrio.





Mercedes Acuña Monge, mi tía abuela, también residente .  Vivió con nosotros toda su vida.






- Los Pontón de Arce:
Don Edgar Pontón de  Arce vino a Costa Rica desde San Francisco, California.  En CR se casó con una damita costarricense, doña Zeneida Fernández .  Tuvieron 3 hijos .  Gladys, Hilda y Edgar.  Todos nacidos en nuestro barrio de la Dolorosa. Su casa quedaba en la Avenida 10, frente a la Clínica Bíblica .  Una casa hermosa esquinera, ya desaparecida.






Avenida 14, calle 1, Barrio La Dolorosa


Hilda Pontón de Arce de Lee:

Visita a New York.  Damaris, yo Thelma, José Daniel, sus hijas Daniela y Ana Lorena de Montalvo, su marido Sergio y su hija Dama:

Hilda tuvo dos hijas Damaris y Jennifer.  Aquí Hilda con Damaris, casada con José Daniel Aguirre, México:



Y Jennifer Lee casada con Michael Boyle, residentes de New Jersey:



Gladys Pontón de Arce.  Por favor leer este artículo del Washington Post sobre Gladys:



Gladys Pontón de Arce.  Su última foto rodeada de su familia, sus hijos Julio (al centro) y Edgar (derecha) Heurtematte.  Sentada a su lado está su sobrina Jennifer Lee Boyle:


En la Casa Blanca, Washington D.C. Saludando al Rey Juan Carlos de España y al Presidente Gerard Ford de los Estados Unidos:






_____________________________________________________________________
___________________________________________________

Espacio reservado para los Motta:



________________________________________________________________________________

- ESPACIO RESERVADO PARA LOS MÉNDEZ SOTO:


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

- LOS VERZOLA:

Fiorella Verzola 
Mi Bisabuelo no vino a trabajar en el tren, él llegó a Costa Rica en el año de 188 en el Vapor G Maszzi con su hermano Francesco Gemelly y la esposa de este. Mi bisabuelo se quedó en el país y su hermano siguió a Brasil donde se quedó. Don Carlos fue a residir a Tres Ríos allí conoció a mi Bisabuela doña Julia Arias Bermúdez con la que se casó y tuvo dos hijos Anita y Anselmo (quien murió al poco tiempo de nacer). Cuando se vino de Tres Ríos construyó la casa que está entre la Clínica Burstin y el Ministerio de Justicia, esa casa fue construida 1897 por don Carlos, luego construyó las casas gemelas que eran de tela metálica en 1910 ya estaban listas para el terremoto de Cartago .

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

APÉNDICE:

Apellidos italianos en Costa Rica:

ALDI
ARONNA
ARONNE
BLANDO
BULGARELLI
CANOZZA
CAVALLINI
CECILIANO
CERSOSIMO
COLOMBARI
COZZA
CRESPI
D AGOSTINO
DI MARE
DONATO
FEOLI
FERRETO
GAMBASSI
GIANOLLI
GUARAGNA
INGIANA
IMPROTO
LANZONI
LAURITO
MAFFIOLI
MAINIERI
MARAZI
MARRANGELO
MIRABELLI
MOTTA
MORELLI
MÚROLO
MUSMANNI
NAPOLITANO
NUNNARI
PANDOLFO
PASCUA
POLLINI
POLTRONIERI
PROTTI
RESCIA
RIGGIONI
RÍMOLO
ROSITO
ROVERSSI
SANMARINO
SEVERINO
STABILE
TALASSI
VAGLIO
VALITUTTI
VERZOLA
VINCENZI
ZIVIANI
ZORINO

-


Este tema de los inmigrantes siempre ha intrigado a los costarricenses, veamos:


https://adobe49.wordpress.com/category/apellidos-foraneos-curiosos/










3 comentarios:

Unknown dijo...

Wow que bellos recuerdos nos has dado

Unknown dijo...

Buenos días. ¿Este blog aún está activo? Me gustaría tener información, y ojalá fotos de la Sra. Anita Bersola (creo que se escribe así), que vivía en avda 12, calles 1 y 0, en una hilera de casas de madera. Ese espacio ahora pertenece al Ministerio de Justicia. Me encantaría tener fotos de esas casas.
Gracias de antemano.
Silvia Troyo

gerardodecostarica dijo...

Silvia. Este archivo jamás se cerrará, está abierto a los los vecinos escriban y me envíen lo que quieran que se publique.
En la página de LaBarraDeLaDolorosa en FaceB podrás contactar a Alejandro y Fiorela Verzola.